Vínculo copiado
El experto en derecho penal considera injusto que gobernantes quieran impugnar la disposición federal
15:48 miércoles 14 marzo, 2018
San LuisA lo largo de los 30 artículos de la Ley de Seguridad Interior se deja en claro que por ningún motivo se aplicará para la represión de protesta social, no se aplicará con motivos políticos y garantizará los derechos humanos de los ciudadanos, por lo que no implica una militarización del país, señaló el penalista Juan Velázquez. Señaló que México está inmerso en la violencia provocada por la delincuencia organizada, misma que debería enfrentar la Policía Federal, Estatal y Municipal; sin embargo estas son poco funcionales y muchas veces inexistentes, el ejército ha tenido qué intervenir, por lo que era necesaria una regulación para la forma de proceder de las fuerzas castrenses. “Muchos de los que critican esta ley ni siquiera la han leído, por lo que hace falta mayor difusión”, incluso consideró injusto que los gobernantes que hoy la impugnan sean de los más dependientes de la intervención de las fuerzas armadas. "Queremos que las fuerzas armadas estén aquí, pero al mismo tiempo no queremos que tengan una ley que les de respaldo jurídico, pues es una contradicción". Aseguró que el pueblo al ser cuestionado sobre la actuación de las fuerzas armadas, los califican con un 8 sobre 10, colocando a la institución en el primer lugar en la consideración de la población precisamente por su actuación.