Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) “Nada más falta que les llegue una carta del Papa” y se los diga, señaló Ixchel Cisneros integrante de este colectivo
13:39 miércoles 13 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (13 Diciembre 2017).- “Es una mentira abierta al decir que solo están regulando lo que ya sucede” con la participación del Ejército en labores de seguridad, cuando “bajita la mano” se le están otorgando más atribuciones de las que tenía, señaló Ixchel Cisneros integrante del Colectivo Seguridad Sin Guerra, en entrevista para WFM 100.1. Entre las facultades adicionales que se le otorgarían al Ejército es tomar el control de la seguridad en algunas entidades, la capacidad de actuar en manifestaciones y la capacidad de investigación que son responsabilidades que no tenían antes. Declaró que este día en comisiones se discutiría una minuta en la que se reforma algunas cuestiones de la Ley de Seguridad Interior que se aprobó en la Cámara de Diputados pero se dejan de lado las observaciones que han hecho organismos de la sociedad civil e incluso instituciones públicas federales como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e incluso la organismos internacionales. “Nada más falta que les llegue una carta del Papa (…) diciéndoles que es una pésima idea”, sostuvo la activista quien señaló que no están en contra de la actuación de las Fuerzas Armadas, pues reconocen que se tiene que regular su actuación, pero esta ley no es la respuesta. Indicó que existe la propuesta desde Seguridad Sin Guerra es regular los artículos 29 y 119 de la Ley que ya existe, sin embargo esto no implica darle más funciones al ejército, pese a que la ciudadanía perciba que el Ejército y la Marina es mejor pues no por eso está bien. Agregó que al aprobar esta Ley México se convertiría en un país militarizado y se dejaría de lado el fortalecimiento de las policías municipales y estatales que era lo que se buscaba con la propuesta de Mando Mixto que fue rechazada por la Cámara de Diputados federales. En todo caso sugirió que si las policías no pueden con la seguridad tendría que surgir una declaración de Estado Fallido y Estado de Guerra, situación a la que consideró se procura no llegar porque habría repercusiones económicas. Detalló que si la ley se aprueba como está, se recurrirán a mecanismos de inconstitucionalidad y las impugnaciones podrían superar a la suprema Corte de Justicia de la Nación y llegarían hasta organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Previo, no obstante, que si se aprueba la ley, mientras se lucha por echarla abajo en los organismos jurisdiccionales correspondientes, se continuará con los militares en la calle y sin ningún incentivo para que los municipios y estados refuercen sus corporaciones policiacas.