Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Senador potosino defiende la aprobación de esta normativa que permite que el “Ejército actúe en las calles”
19:36 lunes 18 diciembre, 2017
San Luis“Al revés” de cómo la ciudadanía percibe que la Ley de Seguridad Interior le da un poder plenipotenciario al presidente de la República para disponer de las Fuerzas Armadas, lo que hace esta normativa es poner candados, aseguró Octavio Pedroza Gaitán, senador potosino. En entrevista para WFM 100.1, el legislador señaló que los detractores de esta norma no están lo suficientemente informados pues previo a la aprobación ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había avalado el poder que el jefe del ejecutivo tiene sobre las fuerzas armadas. Agregó que previo a emitir un decreto el presidente de la República debe rendir cuentas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la comisión Bicameral de Seguridad Nacional que es la institución más importante para conocer estos temas. Añadió que se tiene que distinguir la seguridad nacional de la seguridad pública, y admitió que la búsqueda tendría que ser que los militares regresen a su cuartel, pero en el contexto en el que “nos encontramos” con que hay municipios que no tiene policías y que los gobiernos estatales no cuentan con las corporaciones policiacas capacitadas para atender la realidad de México. Apuntó que el proyecto legislativo aprobado es perfectible, pero era necesaria su aprobación, además señaló que las modificaciones que se le hicieron al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, quita toda la posibilidad de riesgos para la violación a derechos humanos. Garantizó que esta ley cuenta con protocolos de actuación para las Fuerzas Armadas y permita que estas instituciones puedan actuar con apego irrestricto a los derechos humanos.