Vínculo copiado
Exclusiva
Aunque inflación a nivel nacional se mantuvo estable, sí hubo incrementos en precios en la Central de Abastos en SLP
01:53 lunes 6 enero, 2020
Investigaciones EspecialesEn 2019, productos comercializados en la Central de Abastos de San Luis Potosí, tuvieron incrementos del 20 por ciento en sus precios. Globalmedia seleccionó una lista de 16 productos, de los cuales 12 registraron incrementos, tres decrecieron en sus precios y uno se mantuvo e incluso algunos de ellos tuvieron incrementos mayores al 100 por ciento como el limón y el tomate. De acuerdo al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía, uno de los productos con mayor incremento en San Luis Potosí fue el limón, que en enero se vendía en 4.75 pesos el kilo y para finales de diciembre cerró en 13.75 pesos, lo que significa un incremento del 189 por ciento: por su parte el tomate saladette tuvo un incremento del 110 por ciento, al pasar de 10.47 a 22 pesos; mientras que la fresa duplicó su precio. Otros productos con incremento en sus precios fue el nopal, que pasó de 13.80 a 27.5 pesos (99%); el plátano tabasco, que pasó de 6.50 a 11 pesos (69%) y el frijol bayo que pasó de 12 a 18 pesos (50%); en contraparte, los productos que bajaron sus precios fue la papa Alpha que pasó de 11 a 8 pesos, el garbanzo de 22 a 18 pesos, la manzana golden de 835 a 700 pesos la caja de 18 kilos y el maíz blanco se mantuvo sobre los 4.90 pesos. El economista Mario Cortés Garay dijo que, aunque los precios de algunos productos han crecido, en general el índice inflacionario se ha mantenido dentro de los rangos aceptables que marca el Banco de México, que son de entre el 3 y el 3.5 por ciento e incluso ha disminuido con respecto a la inflación que se había registrado el año pasado, sin embargo, dijo que este dato no es del todo bueno. El experto manifestó que la baja inflación que se ha registrado este 2019 se podría deber a que la demanda de productos ha sido muy baja, debido a que los consumidores no tienen dinero para gastar y por tanto no hay una presión sobre la inflación, es decir los precios se mantienen bajos. Otros productos que subieron sus precios por arriba del 40 por ciento este año fueron: la haba, el azúcar y el frijol flor de mayo; mientras que el aguacate hass mantuvo precios similares, ya que en enero estaba en 25.50 y para diciembre subió a 28 pesos; situación similar vivió el huevo que pasó de 23 a 24.50 pesos el kilogramo.