Vínculo copiado
Exclusiva
Mexicanos no creen en el sistema de justicia y la Reforma Penal elevó el escepticismo, porque los delincuentes no pisan la cárcel
23:41 martes 4 septiembre, 2018
San LuisEn los últimos 19 días se han registrado alrededor de 13 intentos de linchamiento de presuntos delincuentes en diversas partes de la entidad potosina, de acuerdo a una revisión hemerográfica realizada por GlobalMedia. Expertos señalan que existen las condiciones en San Luis Potosí para que se presenten casos como los ocurridos la semana pasada en los estados de Puebla e Hidalgo, en donde fueron quemados vivos presuntos delincuentes. De acuerdo al estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo”, San luis Potosí era una de las 4 entidades del país en las que no se había presentado un solo caso de intento de linchamiento entre 1988 y 2014, sin embargo, una revisión hemerográfica realizada por GlobalMedia arroja que en 2017 se habrían presentado 10 intentos de linchamiento y en lo que va de este 2018 ya se registran tres casos. El último caso del que se tiene registro ocurrió en julio de 2018, cuando colonos del Fraccionamiento Cactus, casi linchan a presuntos ladrones. También este mismo año se suscitó un hecho en el Fraccionamiento Del Llano, donde un sujeto casi es linchado, tras haber asaltado a una mujer de la tercera edad y en Soledad de Graciano Sánchez, vecinos amarraron a presuntos delincuentes a un poste y los golpearon, debido a que estos robaron algunos productos de una tienda de abarrotes. ¿POR QUÉ SE DAN LOS LINCHAMIENTOS? El presidente del Colegio de Psiquiatría, Luis Fernando Guerrero Herrera, consideró que en San Luis Potosí sí hay condiciones sociales para que las personas tengan conductas similares a las de los habitantes de comunidades de Puebla e Hidalgo, que terminaron linchando a presuntos delincuentes, debido a que no existen garantías de acceso a la justicia en el estado y existe un hartazgo de la ciudadanía hacia las instituciones. El experto explicó que este tipo de conductas violentas se dan en sociedades en donde hay una mala distribución de la riqueza, como la mexicana, además consideró que en los hechos de Puebla e Hidalgo, se combinaron otros factores, como es el hecho de que cuando se realizan actos de este tipo de forma grupal “se diluye la culpa”; es decir, que estas mismas personas no habrían linchado a los delincuentes de manera individual; además de que se presumía que eran “robachicos” y siempre enoja a las personas el que se agreda a la población infantil. PIDEN LEY “ANTI-FAKE NEWS” En los casos de Puebla e Hidalgo, las redes sociales jugaron un papel importante, dado que a través de ellas se difundió información acerca de supuestos grupos que operaban en estas localidades para robar menores, lo que motivó a los pobladores a actuar en contra de estas personas. Luis Fernando Guerrero dijo que, si bien las redes sociales son el canal por el que se difunde la información, los ciudadanos podrían haberla ignorado, pensando que era información falsa, sin embargo, en el país existe un contexto de inseguridad que hace pensar que este tipo de noticias son reales y por ello las personas decidieron tomar la justicia por propia mano. El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, Martín Vaca Huerta, consideró que este tipo de acciones derivan de la desconfianza de la población hacia el sistema de justicia y al mal manejo de las redes sociales, por lo que consideró que debe trabajarse en la procuración de justicia, en la capacitación policiaca y en leyes para regular las redes sociales en el país y evitar las “fake news”, que solo alarman a la población. REFORMA PENAL AUMENTÓ SENSACIÓN DE IMPUNIDAD El abogado dijo también que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio ha generado una sensación de impunidad en la población, toda vez que con este nuevo sistema, la mayoría de los delitos no ameritan prisión preventiva, es decir que los imputados siguen sus procesos en libertad, aunado a que existen todavía fallas en la implementación del sistema, lo que provoca que las víctimas no tengan acceso a mecanismos de reparación del daño y por tanto, en algunos casos, optan por tomar justicia por su propia mano. De acuerdo al reporte “Hallazgos 2017”, publicado recientemente por la organización “México Evalúa”, el 95.7 por ciento de los delitos en San Luis Potosí quedan impunes, lo que coloca a la entidad en el séptimo lugar nacional en impunidad, lo cual es un factor determinante para que los ciudadanos opten por recurrir a los linchamientos de presuntos delincuentes.