Vínculo copiado
En el noroeste del territorio, la gente comenzó a regresar a sus hogares después de que un aliviadero redujo la presión sobre una represa que se fisuró
22:46 domingo 24 septiembre, 2017
MundoPuerto Rico.- Grandes cantidades de ayuda federal estadounidense comenzaron a llegar a la isla de Puerto Rico ayer tras el paso del huracán "María", las cuales fueron recibidas por las autoridades locales que elogiaron la respuesta de Washington. Asimismo, el Gobierno de la isla pidió la flexibilización de las normas a las que se culpa de condenar a dicho territorio estadounidense a un estatus de segunda clase. En el noroeste del territorio, la gente comenzó a regresar a sus hogares después de que un aliviadero redujo la presión sobre una represa que se fisuró después de que cayeron más de 300 milímetros de lluvia después del ciclón. La apertura del principal puerto en la capital permitió la llegada de 11 buques con más de seis millones de litros de agua, 23 mil catres, decenas de generadores eléctricos y alimentos, y se espera que en los próximos días lleguen decenas de cargamentos adicionales. Las autoridades federales buscan la atención más inmediata a frenar una creciente crisis humanitaria en poblados que se quedaron sin agua potable, combustible, electricidad o servicio telefónico. Funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, a cargo del esfuerzo de ayuda, informaron la asignación de teléfonos satelitales a todos los poblados y ciudades de Puerto Rico, ya que más de la mitad quedaron aislados por la tormenta. La cifra de fallecidos que dejó "María" en Puerto Rico es de al menos 10 personas, incluidos dos policías que se ahogaron en una inundación en el poblado occidental de Aguada, cifra que se espera aumente. Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Francia informó hoy que un buque de guerra francés arribó con equipo de reconstrucción a las islas del Caribe azotadas por los huracanes "Irma" y "María", como parte de los esfuerzos más amplios para ayudar a los territorios franceses a hacer frente a las condiciones climáticas extremas. El Ministerio francés precisó que el portahelicópteros Tonnerre llegó con más de mil toneladas de material y 300 soldados adicionales para la limpieza en San Martín y las islas cercanas, lo que elevó la presencia militar francesa a 2 mil elementos. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó hoy que "María" se debilita a medida que avanza hacia el norte, pero advirtió que es probable que aún provoque oleaje alto a la costa del sudeste norteamericano. El huracán que golpeó a Puerto Rico con categoría 4 la semana pasada, es ahora un meteoro de categoría 2 con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora. -- REFORMA