Vínculo copiado
Las medidas tomadas por el gobierno de la 4T en materia energética buscan que la I.P., no participe más con inversiones en éste sector que requiere apertura y no cierre.
21:02 sábado 2 marzo, 2019
ColaboradoresStandard & Poor´s cambió la perspectiva de calificación soberana de México de estable a negativa, esto debido a una menor previsión de crecimiento económico y por el cambio de políticas públicas para el sector energético, señaló la evaluadora de riesgo crediticio. En el mes de enero otra calificadora, Fitch ratings, redujo la calificación de Pemex de BBB+ a BBB-, con perspectiva negativa. De acuerdo a sus analistas el gasto en programas sociales es alto y no va acompañado de inversión de la iniciativa privada. Las medidas tomadas por el gobierno de la 4T en materia energética buscan que la I.P., no participe más con inversiones en éste sector que requiere apertura y no cierre. El banco de México redujo la perspectiva de crecimiento para la economía del país de un rango de 1.7 a 2.7 por ciento que contemplaba para el presente año, a uno que se encuentra entre el 1.1 y el 2.1 por ciento. Estas perspectivas se dan en la medida en que el gobierno del “pastor de palacio” va tomando decisiones en materia económica y financiera, que animan a los analistas a prever que existe un riesgo de inversión del sector privado que puede reducir el crecimiento del PIB. Pero estas percepciones influyen no solo en las decisiones de los inversionistas, también en las tasas de interés, sobretodo para la compra de casas o de autos y más en las tarjetas de crédito, pero sobretodo en el crecimiento de las empresas. Sí, esto no llega por qué si: la cancelación de la construcción del NAIM, por lo cual deberán pagar cerca o más de 250 mil millones de pesos Más el costo de construir una aeropuerto en Santa Lucía, modificaciones al de Toluca y ampliación al Benito Juárez de la Ciudad de México. A esto se debe agregar lo dicho por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en relación a la operación de tres aeropuertos que sería un gran reto para las aerolíneas lo cual impactará en la economía del país a mediano plazo, además del riesgo por la gestión del tráfico aéreo, fundamental para garantizar la seguridad. También influye en la previsión a la baja de los analistas lo sucedido con el combate al “huachicol”, que dejó sin gasolina por dos meses a varios estados como Guanajuato, Querétaro, Michoacán, en ésta última se suma el bloqueo a los trenes que no permitió el transporte de mercancías durante varios meses. La compra de pipas por 765 millones de pesos, sin licitar, y cuyo costo eleva en un 14 por ciento la transportación de las gasolinas. La construcción de un tren “Maya”, una termoeléctrica en Morelos y una refinería, cuando el mundo cambia a la generación de energías limpias. La pretendida eliminación de órganos autónomos o el ingreso a estos de “fieles”, que desconocen el tema, vamos ineptos. Los super¬-delegados donde se concentrará el poder político, social, económico y se reduce la soberanía de los estados. Y atiene un fiscal afín y ahora pretende desaparecer a las organizaciones sociales. Deja sin recursos a guarderías, refugios para mujeres, a niños de la calle, a personas con discapacidad etc. No habrá recursos para la promoción turística, sobretodo para los estados, entre otras muchas reducciones. Y va por las universidades. Se reducen los ingresos de funcionarios y quitan a aquellos que conocen la función pública, se reduce la capacidad operativa de las instituciones, como el IMSS, el ISSSTE, en el caso de salud, solo como ejemplo.
Y es que tiene un Congreso a su favor; un Corte que cada día está más a su lado y funcionarios, que cobran poco y saben menos. 30 millones de votos baratos. Saldrá más caro el caldo que las albóndigas. DETALLES ¿En esta 4T, alguien sabrá hacia dónde camina San Luis Potosí? ¿Cuál el proyecto, económico, político, social? Felicidades al PRI cumplirá 90 años y preguntó ¿llegó la hora del cambio? ¿Su destino será la 4T? Son solo preguntas.