Vínculo copiado
Exclusiva
Se invirtieron 2 mil 400 mdp en proyectos de equipamiento, ampliaciones y remodelaciones en escuelas
15:01 jueves 21 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (21 Septiembre 2017).- Previo al Segundo Informe de Gobierno, autoridades de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) dan cuenta de las obras de infraestructura que desarrolló la dependencia durante este periodo, en que se destaca una inversión superior a los 2 mil 400 millones de pesos en proyectos de equipamiento, ampliaciones, remodelaciones y otras acciones que beneficiaron a más de 40 mil alumnos, tanto de nivel básico como medio superior, así lo informó Joel Ramírez Díaz, titular de la dependencia. “Hay varios rubros y varios puntos qué decir al respecto, uno la educación indígena por ejemplo que es una comunidad entre preescolar y primaria de alrededor de 32 mil alumnos que están en esta administración siendo fortalecidas y apoyadas de manera importante, no solo por tratase de zonas de alta marginación sino por las carencias que en atraso han venido teniendo”.
En este sector dijo que se han invertido 350 millones de pesos, donde además de proyectos de infraestructura y equipamiento, se entregaron a los alumnos uniformes, tenis, calzado, útiles escolares, que para los estudiantes y familias representa un apoyo significativo. Asimismo, la dependencia en el estado ha invertido cerca de 15 millones de pesos en 23 planteles de nivel básico y dos de educación media superior en el municipio de Cedral, mientras que en Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí se han invertido 2 mil 400 millones de pesos en 40 escuelas de nivel básico y media superior, donde se construyeron sanitarios y aulas didácticas. “Como ya se ha dicho de cada dos escuelas una del total que hay en el estado de educación básica han recibido algún beneficio, alguna obra, equipamiento, mobiliario y sistemas de cómputo en otros casos, es decir se ha dado una cobertura sin precedentes en un lapso de 24 meses en apoyo a la infraestructura física educativa”.
Pese a estas inversiones, el funcionario aseguró que ha sido insuficiente, por lo que indicó que habrá que seguir tajando para dar continuidad a los trabajos de infraestructura educativa, en buscar mecanismos para seguir apoyando a los planteles que les falta y que todavía no la tienen.
“Debemos como reto seguir buscando cómo mejorar la cobertura en las regiones Altiplano y Media del estado de San Luis Potosí y sobre todo seguir trabajando con los docentes, hay un reto muy importante que es la administrativa financiera que recibimos con un déficit muy señalado”.
En el rezago educativo, dijo que en esta administración casi 120 mil potosinos se han alfabetizado y obtenido su certificado de primaria o de secundaria, en tanto que los maestros potosinos que con responsabilidad han participado en los procesos que garantizan la calidad de la enseñanza. Finalmente el funcionario dijo que son los padres de familia, alumnos y la misma ciudadanía, quienes puedan evaluar y calificar la administración, pues el esfuerzo se está haciendo para sacar más alta calificación pero será la propia comunidad educativa la que pueda juzgar.