Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Innegablemente en San Luis Potosí es la corrupción en todos sus órdenes y niveles, ya que ocupa el segundo lugar entre los problemas importantes, con 44.9 por ciento de gente que percibe que esta es una problemática importante, siendo solo superada por la inseguridad, con 58.3 por ciento, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
22:57 miércoles 19 septiembre, 2018
ColaboradoresEmpezaremos declarando unas cifras que hasta este momento todos los diputados que actualmente conforman el nuevo congreso potosino deben de estar completamente enterados, y tener un prontuario informativo para afrontar los retos de manera oportuna, ya que el Estado Potosino contaba hasta el más reciente censo del INEGI, con dos millones 717 mil 820 habitantes. De ese total, más de la mitad (el 55.33 por ciento) vive en los cinco municipios más poblados de la entidad, en Soledad de Graciano Sánchez (309 mil 342), Ciudad Valles: (177 mil 022), Matehuala (99 mil 015), Rioverde (94 mil 191). Por lo anterior, es un asunto emergente para el congreso implementar una estrategia parlamentaria que contribuya a dirimir un épico ensamble legislativo y contribuir bajo un acuerdo de estado, a la solución de los siguientes retos legislativos: Primer Reto Legislativo. Innegablemente en San Luis Potosí es la corrupción en todos sus órdenes y niveles, ya que ocupa el segundo lugar entre los problemas importantes, con 44.9 por ciento de gente que percibe que esta es una problemática importante, siendo solo superada por la inseguridad, con 58.3 por ciento, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo esta misma encuesta señala que las instituciones más corruptas son las corporaciones policíacas con 64.9 por ciento, siendo el segundo lugar ocupado por los partidos políticos con un 53.5 por ciento y el tercer lugar para los gobiernos estatales con 39.8 por ciento. Segundo Reto Legislativo. Los delitos patrimoniales, en este rubro se incluyen abuso de confianza, daño en propiedad ajena, extorsión, fraude y despojo. A nivel estatal la cifra de delitos patrimoniales al comparar enero-septiembre de 2015 con enero-septiembre de 2017 aumentó 41por ciento. En Matehuala el alza fue de 5 por ciento; en San Luis Potosí, de 35 por ciento (de 2 mil 037 denuncias a 2 mil 759), en Rioverde, 109 por ciento (de 77 casos a 161) y en Ciudad Valles incluso hubo un descenso, de 156 reportes a 117. ¿Y Soledad? Ahí, de 100 delitos patrimoniales cometidos entre enero y septiembre de 2015, la cifra se elevó drásticamente a 540 en lo que va de 2017, es decir, creció un 440 por ciento. Tercer Reto Legislativo. La violencia lesiva, en el conteo oficial de lesiones dolosas o culposas, ya sea con arma blanca, arma de fuego u otros objetos, se detalla que el alza del 2015 al 2017 fue del 70 por ciento a nivel estatal. Solo tres de los cinco municipios analizados quedaron por debajo de ese porcentaje: Rioverde, con un incremento de 28 por ciento; Matehuala, 29 por ciento y Ciudad Valles, 67 por ciento. En el caso de la capital potosina, el incremento en el número de lesiones denunciadas pasó de mil 036 entre enero y septiembre de 2015 a mil 801 en el mismo lapso pero de 2017, es decir, un 74 por ciento más. También en este rubro “destaca” Soledad, pues de 130 denuncias en 2015 pasó a 535 en 2017, lo que representa un 312 por ciento de aumento Cuarto Reto legislativo. Los asesinatos, en especial los dolosos son un tema que lastima mucho a la sociedad, sobre todo porque en los últimos años se han visto casos con tal saña que causa terror, aunado a los feminicidios que ya obligaron a la activación de la alerta de violencia de género en varios municipios potosinos. Dentro del Cuerpo Académico de Criminología y Ciencias forenses, se hace un análisis estadístico desde el nuevo Observatorio De Seguridad que se está integrando en colaboración con la Facultad del Hábitat y su cuerpos académicos, con la finalidad de detectar índices de incremento total de homicidios, ya que fue de 281 (164 de ellos dolosos) entre enero y septiembre de 2015, a 541 (354 dolosos) en el mismo periodo pero de 2017. Ello significa un alza de 93 por ciento en la cifra total de asesinatos y 116 en lo que corresponde a los dolosos. Rioverde mantuvo la cifra de 12 asesinatos durante 2015, 2016 y 2017. En el primero de esos años 4 asesinatos fueron dolosos, mientras que en 2017 se contabilizaron 5 con esa característica. Matehuala registró 18 asesinatos en 2015 (6 dolosos) y 30 en 2017 (23 dolosos), es decir, un aumento de 67 por ciento (283 por ciento en los dolosos). Ciudad Valles pasó de 15 homicidios en 2015 (13 dolosos) a 34 en 2017 (20 dolosos), lo que arroja un alza de 127 por ciento (54 por ciento en los dolosos). En el caso de la capital potosina, en 2015 se denunciaron 125 asesinatos, de los cuales 59 fueron con dolo; en el 2017 el número subió a 196 homicidios (57 por ciento más). De estos últimos, 122 fueron dolosos (equivalente a un aumento de 107 por ciento). Y nuevamente Soledad fue uno de los municipios con más incremento porcentual, pues de 19 personas asesinadas en 2015 -todas ellas con dolo-, en 2017 la cifra aumentó a 66 asesinatos, 52 de los cuales fueron dolosos. ¿Qué significa eso en porcentaje? Un alza de 247 por ciento en la cifra total de homicidios y de 174 por ciento específicamente en los dolosos. Quito Reto Legislativo.
Los robos comunes en 2017 la cifra estatal subió un 98 por ciento hasta llegar a 8 mil 602 atracos. De ellos, más del 82 por ciento ocurrieron… en San Luis Potosí y Soledad. Al analizar estos datos de los cinco municipios con más habitantes se observó lo siguiente: Ciudad Valles reportó 31 por ciento menos robos (de 280 a 193). Un porcentaje similar se detectó en Matehuala (de 498 a 342). Rioverde aumentó un 1 por ciento, al pasar de 157 atracos a 158. Hasta ahí todo va relativamente normal… La capital de San Luis Potosí contabilizó dos mil 466 robos domiciliarios, a peatones, a negocios y de vehículos en 2015. En 2017 la cifra alcanzó niveles preocupantes, con cinco mil 508 casos, es decir, 123 por ciento de aumento. Pero aquí viene lo peor: en Soledad, se denunciaron 158 atracos en 2015. En los primeros nueve meses de 2017, se reporta un total de ¡mil 535 robos!, ello significa un aumento de 872 por ciento… sí, casi 900 por ciento más robos ocurren con la actual administración. Por último, es importante siempre medir el grado de eficacia de cada legislatura, y observar que porcentaje hubo en iniciativas presentadas de manera oportuna, para disminuir o atenuar todos estos rubros que enuncie cronológicamente como grandes retos, ya que con estas cifras podríamos medir el grado de eficacia de nuestros diputados en su labor parlamentaria.