Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El INEGI ha reportado el nivel de desempleo durante el mes de abril.
00:38 jueves 30 mayo, 2019
ColaboradoresDe entrada el título de esta columna se “escucha” raro ya que estamos acostumbrados a conocer el nivel de desempleo, en el que conocemos el porcentaje de personas que están buscando trabajo y no lo encuentran en los últimos meses. El INEGI ha reportado el nivel de desempleo durante el mes de abril. Primeramente, platicaremos acerca de aquellas personas que son mayores de 15 años, que se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial con menos de 15 horas de trabajo por semana. Durante el mes de abril estas personas fueron 10 de cada 100 y la tasa reportada es la de Ocupación Parcial y Desocupación, esta representó al 9.7% de los económicamente activos. Si analizamos otro indicador laboral podemos hablar de la Tasa de Subocupación, que se refiere a los trabajadores que se encuentran buscando un empleo adicional para completar sus necesidades económicas, ésta tasa se colocó en 7.4%, esto es 7 trabajadores de cada 100 se encuentra en la búsqueda de un segundo ingreso. Ahora, la tasa de desempleo registró un 3.5% durante el mes de abril. Esto quiere decir que el desempleo en el país afectó a casi 2 millones de personas en el país, cifra mayor respecto a la tasa de 3.4% que se registró en el mismo mes del 2018. La Tasa de Informalidad Laboral pasó de 57.1 a 56.7%; en este rubro se contempla toda la población ocupada que no tiene contratos, no recibe prestaciones sociales o que se encuentra económicamente vulnerable por la naturaleza de la unidad para la que trabaja. El mercado laboral también presentó mejores resultados en el total de trabajadores que se encuentran bajo condiciones precarias. La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación pasó de representar 19.55% de los trabajadores en marzo a 17.52% en abril. Reflejando una baja importante en el número de ocupados vulnerables por ingresos menores al salario mínimo o por jornadas extensas. Es interesante todo lo que podemos analizar acerca del mercado laboral en México, más información nos da la oportunidad de considerar lo que sucede en el sector laboral y cómo éste influye en la actividad económica del país. José Luis de la Cruz, del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentó que “la tasa de desocupación crece al mismo tiempo que las condiciones críticas de ocupación aumentan y el IMSS reporta una tendencia a la baja en su registro de trabajadores. La desaceleración que vive la economía, la recesión en el sector industrial y la pérdida de empleos en el sector público que el sector privado no puede asimilar por la tendencia negativa que se observa en la mayor parte su actividad económica”