Vínculo copiado
Periodista revela que los actos de corrupción se extienden hasta el sexenio de Felipe Calderón
15:10 lunes 20 julio, 2020
MéxicoLa expectativa para destrabar la trama de corrupción del caso Odebrecht es alta, tras la extradición de Emilio Lozoya a cambio de beneficios legales, lo que significa una reducción de la pena, dentro de un acuerdo de colaboración, con el fin de que se den a conocer nombres de los involucrados no solo del PRI, ni del PAN sino hasta el PRD, porque la corrupción no respeto colores, expuso Raúl Olmos, Periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en exclusiva para Imagen Informativa con Eva María Camacho. Explicó que dicho acuerdo de colaboración, llamada en México “criterio de oportunidad”, que es a donde se ha apegado Emilio Lozoya para compartir información del caso, le proporcionará beneficios legales, como es la reducción de la condena. Expuso que han tenido acceso a información que indica la gama de corrupción de Odebrecht, se transfirieron 16.5 mdd entre el 2009 y 2014 según lo documentado por “Mexicanos contra la Corrupción”, hay una amplitud del tiempo de no solo el sexenio de Enrique Peña Nieto, sino también en el periodo de Felipe Calderón. Manifestó que uno de los estados involucrados como Veracruz donde la empresa obtuvo concesiones notables desde tiempos de Fidel Herrera, se afianzaron en tiempos de Javier Duarte, asimismo, con políticos de Tamaulipas, “el caso de los sobornos es mucho más amplio en el tiempo en nuestro país, y solo se han enfocado en el caso de la refinería de Tula, falta profundizar en la investigación, así como los personajes ligados”. Esta red fue negociada desde Brasil, con una división específica de sobornos en donde se delegaban responsabilidades a los llamados superintendentes de cada país, en el caso de México se trató de Luis Weyll, quien fungía como director y así llegó a tener contacto con Emilio Lozoya, quien accedió a colaborar. Dijo que se sostuvieron reuniones, en donde participaron Marcelo Odebrecht y Enrique Peña Nieto desde el 2010 cuando aún era gobernador del Estado de México, además que existen dos coincidencias en 2012 y 2013 en sus reuniones y la transferencia de sobornos a cuentas ligadas a Emilio Lozoya, a lo que dijo el periodista, es algo que se debe investigar si se llegó a un acuerdo para pago de sobornos o no.