Vínculo copiado
El expresidente brasileño se alzó oficialmente como aspirante presidencial, aunque instó a la militancia a continuar en caso de que ocurra su inhabilitación política
12:28 jueves 25 enero, 2018
MundoA menos de 24 horas de ser ratificada y aumentada la condena por corrupción a Luiz Inácio Lula da Silva, el Partido de los Trabajadores (PT) cerró filas y lanzó oficialmente su candidatura a la Presidencia de Brasil. Dicha estrategia, en palabras del exmandatario, que no es para protegerse de la Justicia. Yo acepto la indicación de precandidato del Partido de los Trabajadores (PT)", afirmó. No estoy queriendo ser candidato para protegerme. Mi protección es mi inocencia”, aseguró Lula ante la comisión nacional del PT, reunida en Sao Paulo y en la que participó la plana mayor de la formación política de izquierda brasileña. Lo que me indigna es que estamos siendo víctima de una trama premeditada”, agregó al acusar a los magistrados, a la policía federal, a la Fiscalía y a la prensa del país de querer dejarle fuera de la carrera hacia un tercer mandato presidencial. No hay ninguna razón para respetar la decisión [judicial] de ayer”, aseveró, lanzando un desafío a la Justicia, que podría no sólo inhabilitarle por la condena a 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero, sino también desembocar en su ingreso en prisión en los próximos meses. Negó de nuevo la propiedad del departamento de tres plantas que el Ministerio Público y los jueces le atribuyen a cambio de favores políticos a la empresa constructora OAS, y pidió movilización social para permitir que la izquierda vuelva al poder en los comicios de 2018. No puedo aceptar que cualquier canalla en este país me llame ladrón”, dijo, antes de que fuera aclamado por miembros de su partido. ¡Brasil, urgente, Lula presidente!”, gritaron. La expresidenta Dilma Rousseff, destituida en 2016 por un juicio político que la izquierda considera un “golpe”, instó a la lucha. El golpe fue dado para destruirnos, pero no fuimos destruidos. Nosotros sobrevivimos (...) Sobrevivimos al intento de destruir a Lula como presidente, Lula les dio la vuelta por encima", señaló la exmandataria y ahijada política de Lula. La lucha más decisiva es la que se hace en las calles. (…) Lo que hay que hacer es: luchar, luchar y continuar luchando”. Por su parte Gleisi Hoffmann, senadora y presidenta del PT dijo que estaban en dicha reunión para reafirmar la candidatura de Lula da Silva. "Será nuestro candidato". De esta forma, el PT adopta la estrategia de cerrar filas ante Lula da Silva a pesar del riesgo que supone la condena en segunda instancia pronunciada, ya que podría dejar a la mayor formación de izquierda del país sin candidato a meses o incluso semanas de las elecciones, cuya primera ronda se celebrará el 7 de octubre. Con todo, juristas y analistas advierten que, agotados los recursos en segunda instancia, Lula da Silva podría ser encarcelado, lo que sucedería en un plazo menor a dos meses.