Vínculo copiado
En 2020 el número de personas en situación de pobreza alcanzó el 43.9 por ciento de la población de nuestro país
00:08 domingo 8 agosto, 2021
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAConforme a la medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020 el número de personas en situación de pobreza alcanzó el 43.9 por ciento de la población de nuestro país. La Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020 determinó que en2018 en el país había 51.9 millones en pobreza, para 2020 se contabilizaron 55.7 millones, un aumento de 3.8 millones de personas. La pandemia que azota al mundo fue una de las causas que provocaron el aumento de la pobreza en México, ya que hubo paro de actividades lo que incrementó la crisis económica que ya se daba antes de la llegada del Covid y al poco o nulo apoyo a la pequeña y mediana empresa por parte del gobierno federal. Esta medición de pobreza toma como referencia seis carencias en el ejercicio de los derechos sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacio de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Los mexicanos que tienen una o dos carencias sociales y disponen de ingresos por debajo de la línea de pobreza por ingresos, se estiman dentro de pobreza moderada, mientras que las personas que tienen ingresos por debajo del valor monetario de la canasta alimentaria y carecen de tres a más prestaciones sociales, se estiman dentro de la pobreza extrema, de acuerdo a como lo define el CONEVAL. El índice de personas en pobreza extrema fue el que más aumentó, pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones, un incremento de 2.1 millones de mexicanos. Esta cifra representa el 8.9% de la población, en 2018 era del 8 %. Los mexicanos que se encuentran en pobreza extrema son quienes tienen ingresos por debajo del valor monetario de la canasta básica alimentaria, que es de 1,702.28 pesos al mes en zonas urbanas y de 1,299.30 pesos mensuales en las zonas rurales del país. De acuerdo a la medición del Coneval, la línea de pobreza moderada por ingresos para 2020 en zonas urbanas es de 3,559.88 pesos al mes y para las zonas rurales es de 2,520.16 pesos mensuales. El número de personas en pobreza moderada pasó de 43.2 millones en 2018 a 44.9 millones en 2020, esto significó un incremento de 1.7 millones, es decir, pasó de 34.9% de la población a 35.4%. Los servicios de salud fueron los que presentaron un mayor incremento en las personas que carecieron de este servicio fundamental y por el cual se desapareció el Seguro Popular para crear el Instituto Nacional de Salud y Bienestar que realizó este gobierno de la 4T. El acceso a los servicios de salud en 2018, cuando inicia el gobierno de López Obrador, reportó que el porcentaje de personas que no tenían acceso alcanzaba el 16.2 por ciento, para 2020 el porcentaje llegó al 28.2 por ciento, es decir, una expansión de 12 puntos. También cayó en cuanto a vivienda y servicios del hogar. Así gobernar desde un templete mañanero, a base de mentiras, engaños, burlas, demuestra que este gobierno es negligente e inepto para ver por el bienestar de los mexicanos, por eso tanto engaño y distracción, desde sus rifas hasta una consulta popular innecesaria, así se pretende esconder la pobreza extrema, la corrupción la falta de medicamentos, inadecuada estrategia contra la pandemia, la inseguridad y la inflación entre otras más.