Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empezamos el año con otra gran falla de ejecución, malograda por inexperiencia, necedad y un sin fin de elementos que han hecho de una campaña histórica, un inicio de sexenio complicado
10:03 miércoles 9 enero, 2019
ColaboradoresEmpezamos el año con otra gran falla de ejecución, malograda por inexperiencia, necedad y un sin fin de elementos que han hecho de una campaña histórica, un inicio de sexenio complicado, confuso, visceral, clasista, sin claridad en las ideas, sin comprobaciones, con mentiras, argumentos al aire, sonrisas socarronas, agendas al vapor y no podía faltar el ataque a periodistas que ya no están a modo. Siendo objetivos, considero que las ideas y proyectos que se pretenden emprender son bien intencionados en el sentido de que deben de ocurrir, por ejemplo, el combatir la corrupción es algo en lo que todos podemos estar de acuerdo, lo que no se tiene sensibilidad es en el cómo, las formas, la intención y el desparpajo sin un razonamiento institucional y de Estado, más bien pareciera ser una venganza contra los que no están de acuerdo con su ideas. Ya después de haber sacado mi demonio, le cuento que estoy hablando de desabasto o ausencia de gasolina en algunos Estados de nuestra ya lastimada República. Si bien la información a estas alturas ya nos ha llegado a casi todos los mortales, le recuerdo muy rápidamente que este desabasto tiene que ver con una estrategia vengadora, al vapor y de bote pronto, para solucionar un problema que debemos estar de acuerdo en solucionar, el famoso “huachicoleo”. Pero resulta que este delito federal, que deriva de los daños a la Nación, a través de la extracción ilegal en ductos de PEMEX (que por cierto es de todos los mexicanos, o eso dicen siempre), del contaminante pero preciado combustible, y su consecuente comercialización, también ilegal. Esto ya se sabia y no se había hecho nada, pero en este sexenio, nos informan, sin ninguna acusación o denuncia formal, brincándose la ley como les da la gana, pues que es un negocio de la mafia del poder. No lo dudo. Pero las consecuencias van más allá de la buena intención. Empecemos por la evidente afectación presupuestaria al incurrir en costos más altos por transportar la gasolina en pipas, a la usanza más añeja, al rato va a ser en burro. Esto implica que el costo evidentemente se incrementa por el simple hecho de la ineficiencia y por supuesto de la capacidad instalada de transporte disponible. También es importante relacionar que existe un costo oculto, bueno oculto solo para ellos, porque para los empresarios y los ciudadanos el hecho de no poder transportarnos para dar servicio y producir nuestros productos, pues tiene un costo que al final del día y Dios no lo quiera, incrementará los precios, y ya sabemos cuando eso pasa, pues el efecto inflacionario tendría un impacto directo sobre los ciudadanos de a pie. Existe también una diferencia entre politiquear y ejecutar, y se está pagando un precio muy caro por lo que nos quejábamos de Videgaray cuando dijo que “venía a aprender”, ¿Se acuerda qué susto y “enojamiento” nos causó?, bueno pues la secretaria Nahle nos dice: “Posiblemente a la hora del cálculo no tuvimos la logística suficiente”; primero en el cálculo no se “tiene”, se evalúa la capacidad logística, y segundo, si no lo hicieron, pues ¿qué clase de funcionarios tenemos?, pareciera ser que no están preparados. Le recuerdo, así como mero comentario, que se ha mencionado mucho la profesionalización de los funcionarios, y algunos políticos han sido detractores de ello, vociferando que para hacer el bien a la sociedad no se necesita más que voluntad, al parecer seguimos comprobando que no es así. Otra de las consecuencias o posibles estrategias con este proceso, podría ser el de seguir sumando puntos para la militarización de la seguridad nacional, ejerciendo presión al introducir al Ejercito y Marina en un una refinería de PEMEX, ¿dónde está la ley? Es decir, si existen personas involucradas en el robo de gasolina, pues que se les juzgue de acuerdo a la ley y no interviniendo militarmente, solamente se está asistiendo de la fuerza bruta. También se quiere revocar el permiso de gasolineras por la compra de esta gasolina robada, y vuelvo al mismo tema. Debería de aplicarse la ley y meter a la cárcel a los responsables, que digan nombres, que se ejecuten las diligencias correspondientes, pero que no se haga justicia con propia mano, porque no es una atribución solamente del poder ejecutivo, lo siento pero ahí las consecuencias de romper con los poderes en el país, ¿dónde están el poder legislativo y el judicial?. Finalmente de alguna manera u otra se está incentivando la corrupción en piso de venta por la escasez de gasolina en donde pudieran surgir los aprovechados que ante tal situación generen una venta privilegiada a precios por encima de la banda promedio que se ha establecido. Sería bueno saber si también esto no genera una posible falta de competencia de las estaciones de gasolina nacionales y las extranjeras que están siendo afectadas por una disposición meramente personal, creando problemas financieros a sus negocios. En fin, estos son los problemas que visualizamos, los que no estamos viendo las peleas de campaña entre unos y otros, es lo que nos está ocurriendo a los ciudadanos y nuestra economía, no se trata de chairos contra fifís, no se trata de Morena contra la mafia del poder, no se trata de los medios de comunicación supuestamente “vendidos”, se trata de tomar buenas decisiones y ejecutarlas mejor. Lo siento, pero ahora, no hay buenas noticias. Sígame y escríbame en: Twitter: @Manuel_Galvan