Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En entre el año 2019 y lo que va del presente 2020 en nuestro país se han registrado más de 46 mil homicidios; en los cuatro primeros meses del año los homicidios de mujeres superó el número de 960; la cifra de muertos por Covid al viernes pasado alcanzó los 16 448
00:06 domingo 14 junio, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA¿Dónde está el Presidente? Unos dicen que bailando la Boa, otros que inventando un compló, todo para tapar el abismo al cual lleva al país. En entre el año 2019 y lo que va del presente 2020 en nuestro país se han registrado más de 46 mil homicidios; en los cuatro primeros meses del año los homicidios de mujeres superó el número de 960; la cifra de muertos por Covid al viernes pasado alcanzó los 16 448. En 18 meses el Banco Mundial le ha otorgado al actual Gobierno Federal 2 mil 130 millones de dólares: el primero fue por 400 millones de dólares (MD) en marzo de 2019, el segundo por 500 MD el 18 de junio de 2019, el siguiente fue el 6 de febrero del 2020 por 110 MD, otro más el 27 del mismo mes por 120 MD y el del 19 de mayo por mil millones de dólares. De enero a marzo del presente año un millón 976 mil personas no tuvieron empleo. Del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346, 878 puestos de trabajo. Se pronostica que para fin de año se perderán entre 900 mil y 2 millones de empleos formales, solo en mayo fueron más de 344 mil los que desaparecieron. Durante el 2019 el gobierno federal otorgó el 78.1 por ciento de contratos vía adjudicación directa y en lo que va del 2020 ya se han adjudicado de manera directa el 78.2 por ciento. Los actos de corrupción tuvieron un incremento: en 2017 fueron 25 mil 541 por cada cien mil habitantes y en 2019 superaron los 30 mil 450. En el primer trimestre de 2020 las pérdidas de PEMEX fueron superiores a los 562,250 millones de pesos. El tren Maya no será eléctrico, usará Diésel, además se calcula una deforestación de más de 2, 500 hectáreas de selva de las reservas de la Biosfera de Calakmul, Yum Blam y Sian Ka’an, por la construcción de éste proyecto.
Se plantea reformar las afores para ser administradas por el gobierno a través del llamado banco del Bienestar. Actualmente son 66 millones de cuentas individuales de ahorros de mexicanos para su retiro y que suman 4.2 billones de pesos. Se presentó la propuesta para desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones y fusionarlo con la Comisión Federal de Competencia Económica y con la Comisión Reguladora de Energía, para quitarle autonomía a estos entes y que sea el Estado fortalezca sus atribuciones. Aunque se les olvide que el T-MEC exige organismos autónomos, por lo menos en telecomunicaciones. Contamos con un gobernante que afirma que él es el Estado y solo hay dos vías o se está con él o en su contra y cuyo sueño es regresar al siglo XIX, bajo un concepto añejo de confrontación entre liberales y conservadores, que solo denotan su “registro fósil” de la historia, como lo calificó un investigador del CIDE. Frente al imaginario de país que dice el ejecutivo federal vivimos, las circunstancias económicas lo van desmintiendo, las mentiras cotidianas son los números las que las derrumban, haciéndolas caer día a día, mañana tras mañana. Mientras él invita a la gente a salir a la calle, claro con cuidado, se va de gira sin importarle las recomendaciones de su vocero López Gatell, sin un tapaboca mínimo, cuando se está viviendo la curva de contagio más alta, ellos declaran color naranja y se vive en rojo, pero así se los pidió. Ante los hechos contundentes y el camino dictatorial que va tomando el país nos preguntamos ¿dónde está el Presidente?, el que juró respetar y hacer cumplir la constitución, no ser poder único sino respetar la división que subraya la Carta Magna.
Pero hay un compló en forma de BOA que seguro no deja dormir al habitante de Palacio Nacional, a quién seguramente ya se le olvidó cuando bloqueaba los pozos petroleros o como en 2006 lo hizo con Avenida Reforma en la Ciudad de México. Puros distractores para que no veamos el abismo en el que va hundiendo al país. DETALLES
Vamos, si lo permitimos en el 2021, directo a consolidar la “dictadura perfecta” de los setentas, el absolutismo enfermizo de quien no sabe de economía, de finanzas, en general de la construcción de un país del siglo XXI. Es la milicia su brazo ejecutor, lo mismo patrullan las calles, persiguen delincuentes, operan hospitales que construyen aeropuertos. Y eso que prometió regresarlos a los cuarteles…recuerda. La semana pasada el vocero de salud, López Gatell, afirmó que seguíamos en rojo, que no debíamos salir, que estamos en el pico máximo de contagios, solo en viernes se superaron los 5222, eso sí el semáforo cambia a naranja el próximo lunes.
Entre los estados que cambian de color este San Luis Potosí en donde se anunciaron el viernes 84 casos nuevos de infectados y cinco nuevas defunciones para sumarse a las 104 vidas perdidas por la pandemia. Y si el habitante de Palacio dice salgan, entonces hay que cambiar los colores del semáforo pues en este país se hace “lo que usted diga señor presidente”, aunque no sepa nada de nada. Una felicitación a quienes obtuvieron premios en el certamen de periodismo, en especial a mis compañeros de Global Media.