Vínculo copiado
El mexicano promedio consume más de 31 kilos de pollo cada año
07:07 jueves 23 mayo, 2019
NegociosEl Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer este miércoles su Compendio Estgadístico 2018, donde se revela que la proteína más consumida por las familias mexicanas es el pollo, alcanzando un total de 4 millones de toneladas el año pasado, de los cuales 80 por ciento fueron producidos dentro del país. Esta cifra también convierte a México en el séptimo país que más consume pollo en todo el mundo, un total de 31.4 kilos per cápita al año, una cifra que podría 20 por ciento de aquí al año 2025, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Luego de dar a conocer el dato, Carla A. Suárez, presidenta de la Comecarne, señaló que la alta demanda de pollo en México debe cubrirse ampliando las importaciones y mejorando la producción local o, de lo contrario, puede experimentarse un incremento en los precios. La líder empresarial agregó que es necesaria la ampliación del cupo para importar carne de pollo ya que “el acuerdo favorece el abasto suficiente ante los riesgos sanitarios latentes, garantiza la accesibilidad de la proteína de pollo para la población mediante la estabilidad de precios y reduce la dependencia comercial hacia Estados Unidos como principal proveedor de estos insumos”. En este sentido, recalcó que los aumentos en cupos de importación no afectan en modo alguno a la industria nacional y, por el contrario, le dota de un mayor dinamismo. Por ejemplo, citó que el estado de Jalisco (el principal productor de pollo a nivel nacional) ha incrementado su producción a una tasa anual de 4.4 por ciento en el periodo 2014-2018. “El cupo solo sustituye importaciones, no las incrementa. Las importaciones realizadas bajo el régimen del cupo se enfocan en partes específicas del pollo que en México no se producen en suficiente cantidad, ya que la producción mexicana se enfoca en pollo entero o vivo”. Asimismo, la participación de estas dentro del consumo se ha mantenido en la misma proporción (20 por ciento) desde hace al menos cinco años, recalcó Suárez. --
Información : SDP
Foto: Pixnio