Vínculo copiado
La salvaguarda se aplica desde octubre de 2015 y se había renovado cada seis meses, pero en enero no fue actualizada
08:54 lunes 25 marzo, 2019
NegociosMéxico renovó la salvaguarda arancelaria del 15 por ciento a importaciones de acero provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales. La Secretaría de Economía dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federal (DOF) los decretos para la modificación la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial. La salvaguarda fue establecida en octubre de 2015 para proteger a la industria siderúrgica mexicana de las crecientes importaciones y hacer frente a la crisis que enfrenta el mercado internacional del acero, que ha sido provocada por la reducción en el crecimiento de la demanda y la sobrecapacidad mundial de producción. Desde entonces, la medida se había renovado cada seis meses, pero a fines de enero de este año no fue actualizada. En el documento, la dependencia detalló que la medida se aplicará para las 186 fracciones arancelarias de productos siderúrgicos a partir de este martes y hasta los siguientes seis meses. La amplia lista incluye varios productos siderúrgicos de las familias de placa en hoja, placa en rollo, lámina rolada en frío, laminada rolada en caliente, alambrón, tubos sin costura, tubos con costura, lámina recubierta, varilla y perfiles, entre otros. El aumento del impuesto general de importación resulta “urgente y necesario” al persistir la ausencia de condiciones para una competencia libre de distorsiones entre las industrias siderúrgicas de diferentes países, acentuó. Aunado a ello, la dependencia federal enfatizó que en el mercado hay una caída en los precios y una desviación del comercio por el aumento de la oferta mundial del acero. También se modificó el decreto por el que se establecen diversos programas de promoción sectorial, a fin de incorporar diversas fracciones arancelarias por la misma temporalidad. Ello, para evitar que el impuesto general de importación impacte a las cadenas productivas y se mantenga la competitividad en los sectores industriales más sensibles, como el eléctrico, electrónico . --
MILENIO