Vínculo copiado
Exclusiva
En SLP, solo el 0.7 por ciento de los maestros evaluados en 2017-2018, fueron removidos de las aulas
01:03 viernes 5 abril, 2019
San LuisLa Reforma Educativa, aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, sacó de las aulas a menos del 1 por ciento del total de maestros evaluados por haber reprobado en 3 ocasiones la evaluación de desempeño. En la Evaluación de Desempeño Docente 2017-2018, que evaluó a 3 mil 540 maestros potosinos de educación básica y media superior, solo 24 docentes reprobaron por tercera ocasión la evaluación y fueron reubicados a funciones administrativas en las escuelas, es decir apenas el 0.7 por ciento. El actual Gobierno Federal ha enviado al Congreso de la Unión una nueva Reforma Educativa que pretende eliminar las sanciones a maestros que no aprueben las evaluaciones, toda vez que ha sido una demanda del gremio magisterial, desde que se aprobó la anterior legislación, sin embargo, la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, señaló que en el primer año de evaluación, solo se reubicó a 443 maestros, de un total de 140 mil evaluados, es decir apenas el 0.3 por ciento del total a nivel nacional. La presidenta del INEE consideró que, aunque sí hace falta fortalecer la formación de los maestros, estos han demostrado que tienen suficientes capacidades para aprobar las evaluaciones, contrario a la imagen que se ha querido formar de que los maestros en México “son muy malos”. Bracho González consideró que no está fundada la desaparición del INEE que está planteando la nueva Reforma Educativa, dado que dicha instancia no evaluaba ni emitía sanciones contra los maestros, únicamente emitía los lineamientos para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicara las evaluaciones de manera correcta. “NO DEBIERON REMOVER A NINGUNO” El experto en educación, Diego Juárez Bolaños, señaló que sí se debe eliminar el aspecto punitivo de la reforma, dado que, aunque fueron pocos los maestros que fueron removidos de las aulas, “no tuvo que haber sido ninguno”, ya que las evaluaciones deben servir más bien para reforzar la formación de los maestros y no para castigarlos. Juárez Bolaños añadió que además las evaluaciones que realizaba el INEE eran bastante malas, dado que solo consistían en la aplicación de un examen, la presentación de evidencias de planeación por parte de los maestros y una retroalimentación de directores, sin embargo, no había, por ejemplo, exámenes especiales para maestros de escuelas multigrado o de telesecundarias, sino que se les aplicaban exactamente los mismos que al resto de los docentes. SLP, SEXTO LUGAR EN REPROBADOS Aunque en San Luis Potosí solo hubo 24 maestros que fueron removidos de las aulas por reprobar 3 evaluaciones de desempeño, el estado se ubicó como la sexta entidad a nivel nacional con mayor porcentaje de docentes reprobados, ya que de un total de 3 mil 549 maestros evaluados de educación básica y media superior en su primera oportunidad, 484 resultaron con calificación “insuficiente”, lo que representa el 13.6 por ciento del total. Los estados que están por arriba de San Luis Potosí en porcentaje de reprobados son: Michoacán (100%, solo se evaluó 1 maestro), Oaxaca (30%, solo se evaluaron 10 maestros), Sinaloa (13.95%), Nuevo León (13.6%), y Tamaulipas (12.4%). En contraparte, desde 2015 y hasta 2018, en San Luis Potosí 689 maestros lograron ascensos.