Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Problemas de aprendizaje?
19:53 domingo 31 diciembre, 2017
PERFIL EDUCATIVO¿Problemas de aprendizaje? Si usted o sus hijos han experimentado alguna(s) de las siguientes situaciones:
Toman notas de clase y aprenden poco de ellas.
Paradójicamente, entre más apuntes se toman o estudian, hay menos retención de lo escrito.
Han sentido frustración en sus actividades de estudio al usar las notas tradicionales porque no obtiene los resultados esperados.
La presión para alcanzar los estándares requeridos en la escuela o el trabajo afecta su desempeño global.
Se presentan conflictos familiares, escolares o laborales por no haber respondido a las expectativas de los padres, profesores o jefes.
Hay un impacto emocional negativo y disminución de la autoestima como consecuencia de pobres resultados de aprendizaje.
Entonces seguramente le interesará continuar la lectura de este texto, porque tal vez aplicando las herramientas adecuadas de forma conveniente, logre los resultados esperados.
¿Cómo aprendemos convencionalmente? Cuando tomamos notas en una clase, reunión o conferencia, escribimos tal como lo hace la secretaria taquígrafa de una oficina o el mecanógrafo de un juzgado; transcribimos lo que otra persona dice o piensa. Lo hacemos en línea recta, con letras y números, generalmente con una misma fuente, tamaño y color. Escribimos frases, oraciones, párrafos interminables y listas parecidas. Cuando se “estudian” tales notas, el cerebro se enfrenta a un mar de letras visualmente monótono y aburrido que propende al cansancio físico e intelectual. Somos presas de una especie de trance hipnótico que hace casi imposible retener su contenido. Perdemos el tiempo al buscar las ideas clave y leer notas innecesarias. Trabajamos mucho y retenemos poco, sobre todo a largo plazo.
¿Por qué no logramos los resultados esperados? El cerebro humano es muy diferente a una computadora. Mientras la máquina trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja tanto en forma asociativa como lineal: analizando, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.
La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos.
¿Cómo disminuir los problemas del aprendizaje convencional? Tony Buzan, eminente sicólogo de la Universidad de British Columbia y presidente de la Fundación del Cerebro de Estados Unidos se planteó las siguientes preguntas: ¿Cómo aprendemos a aprender? ¿Cuáles son las mejores técnicas para memorizar? ¿Qué método utilizar para pensar y ordenar las ideas? Concluyó que el cerebro responde mejor a palabras clave, imágenes, colores y asociaciones directas que a textos lineales. Se dio cuenta que con mínimos cambios a la estructura de aprendizaje convencional, se obtienen resultados mucho más satisfactorios. Por ejemplo: El agregar dos colores a sus notas y hacer dibujos en lugar de palabras hizo que su memoria retuviera un 100% más lo aprendido y lo más importante: empezó a disfrutar el aprendizaje. Descubrió que los grandes cerebros como: Da Vinci - quien inventó la técnica -, Einstein, Beethoven, Churchill y Picasso entre otros, hacían sus apuntes como si fueran los de un niño, y no en forma lineal. Entonces, crea y acuña el término “Mapa Mental”.
¿Qué es un Mapa Mental? El Mapa Mental es un método efectivo para hacer notas en lugar de tomarlas y es muy útil para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, se comienza en el centro de una página con la idea principal, y se trabaja hacia afuera en todas direcciones como la haría una explosión, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los Mapas Mentales abandonan el formato lineal de la toma de notas convencional. Lo hacen a favor de una estructura en dos dimensiones. Un mapa mental muestra la forma del objeto, la relativa importancia de los puntos particulares y la forma en que se relacionan entre ellos. Los Mapas Mentales son más compactos que las notas convencionales. En el mapa mental se usan ideas, tareas u otros elementos enlazados y organizados radialmente. Se usan para generación, visualización, estructuración, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración, resolución de problemas y planificación organizacional, así como la toma de decisiones Debido a la gran cantidad de asociaciones involucradas, los mapas mentales pueden ser muy creativos, tendiendo a generar nuevas ideas y asociaciones en las que no se había pensado antes. Cada elemente en un mapa es, en efecto, un centro de otro mapa.
¿Cómo hacer un Mapa Mental? Debemos considerar que es mejor si las ideas se plasman con símbolos más que con palabras ya que lo anterior facilita al cerebro la percepción y localización de los puntos. Como sugerencia, para desarrollar un mapa metal, podemos utilizar los siguientes materiales: Una hoja grande de papel o cartulina. 4 ó 5 plumones o lápices de colores. El procedimiento es el siguiente:
Escriba o dibuje el tema clave en el centro de la hoja, dentro de un círculo. Por ejemplo: México.
Dibuje 4 ó 5 líneas que salgan como ramas del círculo. Cada una de diferente color. Éstas representan los temas secundarios que se desprenden del tema central. Por ejemplo: salud, educación, economía, empleo y seguridad. Puede escribir la palabra o representarla con un dibujo. No es necesario que los dibujos sean buenos, lo que importa es entenderlos.
Los puntos que derivan de cada idea salen a su vez como pequeñas ramas. Por ejemplo: De educación parten: Educación Básica, Educación Media, Educación Superior, Matemáticas, Computación, Inglés, Civismo, etc. El resultado final parece un dibujo de niños con docenas de ramas agrupadas y a la vez claras. ¿Se imagina que así nos presentaran los candidatos sus propuestas y los profesores sus programas de estudio? ¡Los entenderíamos!
Existe software especializado en el mercado que nos ayuda a elaborar Mapas Mentales efectivos como: Axon Idea Processor, Inspiration, Mind Maps Plus, Mind Mapper, Mindmap from Emagic, entre otros, que son herramientas que nos facilitan el trabajo. Sin embargo, la chispa creativa de la persona que lo realiza será insustituible. Inicie practicando la elaboración de Mapas Mentales, usando materiales diversos; use su computadora; elabore diapositivas de Power Point por ejemplo, cuyo tamaño y colores pueden establecerse arbitrariamente en función del tamaño del mapa, fuentes, figuras, imágenes, símbolos, etc.
Problemas de los Mapas Mentales Los mapas mentales tienen una serie de problemas: No son demasiado buenos para el significado semántico. No son buenos para resolución de problemas matemáticos. No existe una estandarización de los mapas mentales.
Beneficios de adoptar los Mapas Mentales Multiplican la capacidad de guardar conocimientos. Es la diferencia entre una bodega ordenada y una desordenada. Un diagrama convierte un mar de letras, en conceptos e imágenes fáciles de encontrar, asimilar y recordar. Al utilizar el lado izquierdo del cerebro para analizar ideas y el lado derecho para dibujarlas y organizarlas, los circuitos de la memoria se refuerzan. Al hacer notas, y no simplemente tomarlas, personalizamos la información y por ende la recordamos mejor. ¡Inténtelo y motive a sus hijos o estudiantes a hacerlo! Se asombrarán de los resultados. Si alguien critica sus garabatos, no se preocupe, recuerde que los apuntes de los grandes genios eran semejantes. La siguiente figura muestra un Mapa Mental sobre cómo crear Mapas Mentales.