Vínculo copiado
El huracán, que se elevó a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se encontraba en las Antillas Menores
06:57 martes 19 septiembre, 2017
MundoEl huracán María se fortalecía velozmente ayer en su camino hacia las islas del este del Caribe, amenazando una región que este mes fue devastada por el ciclón Irma. El huracán María pasó a categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos 260 kilómetros por hora (km/h) en camino a Dominica, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El huracán se encontraba a 25 kilómetros a este sureste de Dominica y a 70 kilómetros al noreste de Martinica, ambas en las Antillas Menores, según el boletín del NHC. El investigador de huracanes de la Universidad de Miami, Brian McNoldy, dijo que una señal clave de la creciente fuerza de María es lo que los meteorólogos llaman “el temido ojo de alfiler”. El diámetro del ojo de María se ha reducido a 16 kilómetros. Un ojo más pequeño y angosto hace que el huracán gire más rápido. McNoldy dijo que los meteorólogos observaron un centro similar en 2005, cuando el huracán Wilma impuso récord de presión central más baja, una medida clave de la potencia de una tormenta. Martinica pasó ayer a alerta “violeta”, el máximo nivel, que conlleva el confinamiento de la población. Las autoridades francesas ordenaron la evacuación inmediata de las zonas de riesgo de Guadalupe, otra isla francesa en la región, donde se encuentra la base de las operaciones de rescate y ayuda humanitaria para varias islas afectadas por el paso de Irma. Residentes de algunas de las islas empezaron a salir de la región en anticipación a la tormenta. El servicio francés de meteorología Météo France emitió una alerta roja para Martinica. A las empresas y negocios se les ordenó cerrar, los servicios de transporte fueron suspendidos y a los residentes se les pidió refugiarse en sus casas. El patrón de trayectoria del CNH, con sede en Miami, situaba a María hasta ayer por la noche sobre las Islas de Sotavento para luego desplazarse hoy por el nordeste del Caribe y aproximarse a Puerto Rico y mañana en las Islas Vírgenes estadunidenses. Este organismo emitió advertencias de huracán para las islas de Dominica, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Martinica, Puerto Rico (particularmente en sus islas Vieques y Culebra) y las Islas Vírgenes estadunidenses y británicas. También emitió avisos de huracán para Saba, San Eustaquio, San Martín, San Bartolomeo y Anguila. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró el estado de emergencia en la isla ante la llegada de María y posteriormente anunció en Twitter que el presidente firmó la declaración de emergencia ante el paso del huracán. El presidente dominicano, Danilo Medina, canceló su discurso ante la Asamblea General de la ONU a fin de regresar a su país y coordinar los preparativos ante el impacto. En tanto, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, pidió a la población que vive en áreas vulnerables para que acuda a los refugios o vaya a zonas más seguras antes de que el María toque tierra. Otro huracán, José, también está activo en el Atlántico y ha desencadenado alertas de tormenta tropical para el noreste de Estados Unidos. Irma dejó alrededor de 40 personas muertas en el Caribe antes de golpear Florida, donde murieron al menos 50 personas, según conteos oficiales aún preliminares. Varios de los países afectados por Irma pidieron ayer ayuda humanitaria y financiera de la comunidad internacional en la sede de la ONU. Se estima que tan sólo la reconstrucción de la isla de Barbuda, “terriblemente destruida”, costará alrededor de 300 millones de dólares, aseguró el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams.
-- EXCÉLSIOR