Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada mes se registra un incremento de hasta 60 potosinos repatriados, por lo que se espera que el final del año sean 800 repatriados más con relación al año pasado
17:47 viernes 21 septiembre, 2018
San LuisLos 7 primeros meses del año fueron repatriados 3 mil 800 potosinos desde Estados Unidos, principalmente del estado de Texas, donde el 70 por ciento de los potosinos que radican en aquel país, se concentran, así lo informó Enrique Malacara Martínez director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI). Indicó que estos potosinos repatriados originalmente son de municipios como la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles y Rioverde.
Cada mes se registra un incremento de hasta 60 potosinos repatriados, por lo que se espera que el final del año sean 800 repatriados más con relación al año pasado, comportamiento que se ha mantenido desde el 2013. “Es todo un protocolo por parte del Instituto Nacional de Migración, desde luego entran los consulados, si no acreditan su regular estancia, es decir que no tengan un permiso de turista, que no tengan ya una tarjeta de residente temporal o permanente, se procede a hacer las conducciones hacia sus países de origen”. Dijo que existen 12 puntos de repatriación humana, en donde se tiene coordinación y comunicación con las autoridades federales, donde incluso se tiene convenios como el Instituto Tamaulipeco de Atención de Migrantes donde se notifican de repatriados potosinos, pagando su boleto de regreso al estado potosino y que así no sufran riesgo en su regreso. En el caso de menores, señaló que se tiene un protocolo de repatriación por parte del Instituto Nacional de Migración, inclusive se tienen oficiales de protección a la infancia los cuales son especiales para este tipo de casos. “Los traslados por el simple hecho de ser menores se hacen vía área y acompañado por cada menor por un oficial”.