Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Según recientes estudios de Consulta Mifofsky, se reveló que 7 de cada 10 mexicanos mantienen la confianza en las labores de los cuerpos policiacos nacionales
02:05 viernes 8 noviembre, 2019
San LuisDesde antes de 2006 el Ejército Mexicano era visto por los mexicanos era visto con buenos ojos por los mexicanos, tenía un apoyo de consenso de la mayoría de la sociedad, así lo afirmó Roy Campos, director de Consulta Mitofsky. Al realizar la encuesta reciente sobre el tema descubrieron que tras los hechos recientes del operativo fallido contra el hijo del Chapo Guzmán, conocido como el “Culiacanazo” y el nuevo papel que han tomado las fuerzas armadas en el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador: se ha visto al ejército nacional como una víctima, que conserva su confianza pero ya no se ve como un sinónimo de aplicador de la fuerza del estado. Expuso que según sus estadísticas, 77 por ciento a nivel nacional mantiene confianza en el Ejército Mexicano, y que además sigue siendo el último eslabón de confianza de la sociedad ante cualquier suceso de emergencia, debido a que no hay otro cuerpo de seguridad en el que los mexicanos puedan confiar, incluso remarcó “No hay confianza en la Guardia Nacional, el Ejército sigue siendo el último gancho de confianza”. Roy Campos reconoció que aunque no es partidiario de que el Ejército siga a cargo de labores de seguridad pública; la realidad es que 82 por ciento de los mexicanos encuestados están de acuerdo que los cuerpos castrenses continúen bajo los operativos contra el crimen organizado. Incluso detalló que el sector de la población en el norte del país es donde existe mayor apoyo, aseveró además que 54 por ciento de los mismos piden que se cambie la actual política presidencial de la estrategia de seguridad de López Obrador. “Un cambio que genere una expectativa de política social que haga sentir que esto va a cambiar para proteger la vida de los ciudadanos”. El especialista no descartó que el Ejército Nacional siga con sus actuales órdenes presidenciales, y continúe con sus labores contra el crimen organizado. Además puntualizó que el Poder Ejecutivo aceptó que la realidad lo está alcanzando ante la percepción en el que la estrategia no funciona por lo que muy probablemente generará cambios en el actual gobierno de AMLO.