Vínculo copiado
Mexicanos guardan sus tarjetas durante la pandemia
08:58 miércoles 10 junio, 2020
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social que se decretaron a partir de mediados de marzo ocasionaron que los mexicanos redujeran el uso de sus tarjetas de crédito y débito, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). El análisis Niveles y patrones de consumo en la era del covid-19 refiere que antes de las restricciones, el gasto nominal total en tarjeta de crédito estaba creciendo en alrededor de 7% anual, mientras que el gasto en tarjeta de débito crecía aproximadamente 15% anual. “Con el anuncio de las restricciones, el gasto en ambos tipos de tarjeta empezó a caer casi en forma inmediata”, señala el documento elaborado por Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central, y Raymundo Campos, investigador asociado a esta subgubernatura. En marzo de 2020 todavía ocurre un ligero crecimiento nominal en el gasto en tarjetas de débito, aunque pasa a terreno negativo a lo largo de todo el mes de abril. En el caso del gasto en tarjetas de crédito, este se contrae ya desde la última semana de marzo y continúa profundizando la caída a lo largo del mes de abril. “Para mediados de abril se alcanza la mayor caída: 40% en tarjeta de crédito y 20% en tarjeta de débito”. En términos de montos absolutos para el mes de abril, esto implica una pérdida de aproximadamente 22 mil millones de pesos en tarjeta de crédito y de 13 mil millones de pesos en tarjeta de débito. Esto representa una pérdida de aproximadamente 1.7% del PIB de un mes y de 2.6% del consumo privado en un mes promedio. Las entidades más afectadas son las relacionadas con el turismo: Quintana Roo principalmente, pero también Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Oaxaca. Esto es consistente con los datos de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que señalan una mayor afectación en los trabajos relacionados al turismo. “Sin embargo, otras entidades no afectadas por este tipo de choque ya muestran también una caída importante en el gasto, lo que podría implicar que los hogares en general están siendo muy prudentes en su ejercicio del gasto y/o que la crisis económica ya empieza a expandirse a otros estados y regiones”.
-- DINERO EN IMAGEN
Foto: Pixabay