Vínculo copiado
Las causas del incendio se desconocen, pero todo apunta a que -al igual que en Notre Dame-, el origen fue accidental
13:49 martes 16 abril, 2019
MundoMientras los ojos del mundo occidental se posaban sobre las llamas que consumieron la totalidad del techo de la Catedral de Notre Dame, la mezquita de Al-Aqsa ardía en Jerusalén.
El incendio registrado también este 15 de abril causó daños en la Explanada de las Mezquitas, aunque mínimos, por lo que el recinto continúa abierto. Las causas del incendio se desconocen, pero todo apunta a que -al igual que en Notre Dame-, el origen fue accidental. Lugar sagrado de más de mil 300 años Al-Aqsa es el tercer lugar más sagrado para aquellos que profesan la fe islámica. Es la mezquita más grande en Jerusalén y se estima que puede albergar a 5 mil personas en su interior y en sus alrededores. Su uso ha sido tan diverso como las veces que ha sido reconstruida, debido a la sismicidad de la zona. La última gran reconstrucción data del año 1035. Fue construida a finales del 690 y finalizada en en el 710, durante la dinastía de los Omeyas. Algunos estudios aseguran que está construida sobre los cimientos del Templo de Salomón, el famoso rey bíblico y el último monarca de un Israel unido Antes de Nuestra Era. La religión musulmana asegura que el profeta Mahoma ascendió al cielo desde la Explana de las Mezquitas en el año 621. El saldo del incendio
Las llamas solo dañaron un puesto de guardia ubicado en la parte superior de la sala de oración, informó la fundación islámica Waqf bajo control de Jordania y que gestiona el lugar. En tanto, la policía israelí señaló que aunque el fuego logró extinguirse con celeridad sí se investigarán las causas. Por su parte, Waqf asegura que el incendio habría sido causado por niños que jugaban en la mezquita. -- SDP NOTICIAS