Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un vídeo muestra cómo ven personas con daltonismo, una deficiencia visual con varias clases
16:54 domingo 8 octubre, 2017
VIRALESCruzar un semáforo o, simplemente, admirar un paisaje. Ser capaces de percibir toda la gama de colores no solo es importante en el día a día, se trata de un privilegio. Según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, el 8% de los hombres y el 0,5% de las mujeres del mundo sufren algún grado de daltonismo. Pero, ¿cómo ven los daltónicos? Esta pregunta es un clásico de internet que resurge cada poco tiempo. En El Hormiguero contestaron a esta cuestión el martes 3 de octubre: mostraron cómo ven su entorno las personas daltónicas. "Nunca he entendido estas fotos", dice con ironía uno de los daltónicos que participaron en el programa de Antena 3 en referencia a las imágenes anteriores. El Hormiguero entregó gafas que corrigen el daltonismo a varias personas con este defecto visual. Según el programa, era la primera vez que podían ver todos los colores. No pueden evitar emocionarse. Las imágenes que mostraba El Hormiguero al principio del vídeo se ven con el mismo filtro, es decir, a través de los ojos de un tipo de daltonismo concreto, pero no todos ven igual. Para explicarlo adecuadamente hay que empezar por definir bien el daltonismo. Como explica en su web la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana, percibimos la luz a través de las células sensoriales de la retina. Se trata de los fotorreceptores, que se dividen en dos tipos: los bastones y los conos. Los primeros responden a las señales luminosas de baja intensidad, es decir, son los que nos ayudan a ver de noche. Los conos son los encargados de la visión diurna y de distinguir los colores. Hay tres tipos de conos, cada uno responsable de percibir los colores primarios de la luz, el rojo, el verde y el azul. "En una persona no daltónica la combinación de estos tres colores le permite discernir una muy amplia gama de tonalidades intermedias, pero cuando uno de estos tres tipos de conos falta o funciona defectuosamente aparece el trastorno denominado daltonismo o ceguera al color", indica la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana. Esto quiere decir que en función de qué conos no funcionen, los daltónicos percibirán la luz de una forma o de otra. Hay varios tipos de daltonismo. Para mostrar cómo se ve con cada uno, utilizamos un simulador de la página web Color-Blindness. Recurrimos a una imagen icónica con muchos colores, la portada del disco de The Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Los discromatismos: Es la disfunción más frecuente. En este caso, falta uno de los tres tipos de conos. Si no percibe el rojo se llama protanopía. Así ven las personas con ese tipo de daltonismo. ¿Cómo se diagnostica el daltonismo? Hay personas que son daltónicas y no lo saben, especialmente si padecen alguna forma leve de los tricromatismos. Las dos pruebas más extendidas son el test de Farnsworth, en el que el paciente debe ordenar gradualmente las tonalidades, y las láminas de Ishihara, en las que se debe identificar un número de un color determinando sobre un círculo de otra tonalidad. -- Verne