Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Las personas se van por un mejor sueldo, si capacito a mi personal se irá”.
23:24 jueves 13 febrero, 2020
Colaboradores“Las personas se van por un mejor sueldo, si capacito a mi personal se irá”. Los millennials buscan todo de manera más rápida, en cambio los centennials usan una empresa que se conecte con sus objetivos. La lista de supuestos con los que los encargados de recursos humanos toman decisiones es muy larga, pero, ¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones? Este es el primer problema que tenemos, estamos llenos de supuestos, este es el desafío, empezar a pelearte con los supuestos. Una política de recursos humanos es un supuesto, pero, ¿Realmente estamos seguros que sea la manera correcta? Porque quizás te encuentras elaborando toda una política para aumentar los sueldos cuando en realidad la gente se va por otros motivos. Uno de los grandes errores de las áreas de recursos humanos es no incluir en su agenda la gestión de datos, algo necesario para entender a los colaboradores y tomar mejores decisiones. La fórmula no es muy compleja, para mejorar los entornos laborales se requiere conocer a los trabajadores, de lo contrario es casi imposible proporcionarles una mejor experiencia, por esa razón la analítica de personas es tan importante. El problema es que en Recursos Humanos por lo regular se asume sin tener datos acerca de lo que es un error, sobre todo en un entorno en el que estas áreas tienen muchas fuentes para obtener información y analizar a sus colaboradores, desde los domicilios de los trabajadores hasta la máquina de dulces. Estos análisis son un enorme mundo que tiene que ver con el usar datos para tomar decisiones, nosotros nos referimos acerca de utilizar datos, no de utilizar números ni de medir cosas, es una de las tantas cosas que se pueden hacer. Analytics, tiene que ver con usar toda esa data que tienes y poderla utilizar para entender lo que quieras entender. Sin embargo, si la gestión de datos es poco usual en la agenda de trabajo de los recursos humanos la actualización de información tampoco es una práctica habitual pues las personas tienen una vida al entrar a las organizaciones, pero va cambiando con el paso de los días, el trabajador sigue casado, sigue viviendo en el mismo lugar. Existen datos que los departamentos de recursos humanos deben tener actualizados para tomar mejores decisiones, la analítica de personas no siempre implica inversión en tecnología, aunque con el paso del tiempo es necesaria una transformación digital para conservar los datos, sin embargo, el ejercicio de Analytics empieza por preguntarse si las decisiones se están tomando con base a la información de los colaboradores y no de lo que se cree mejor para ellos. El primer desafío para usar la analítica de personas es la resistencia al cambio, por parte de los encargados de R.R.H.H. pues este ejercicio rompe con paradigmas e ideas que no siempre son correctos pero que han servido de base para algunas acciones. Twitter: @AndradeO77