Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El día de ayer falleció de 99 años de edad el príncipe Felipe, esposo por más de 70 años de la reina Isabel II del Reino Unido
23:10 viernes 9 abril, 2021
ColaboradoresSi bien, con el pasar del tiempo se ha reducido el número de monarquías, la mayor parte de las que quedan están grandemente arraigadas a la cultura de los países, tal es el caso de la británica que si bien no ha sido ajena a escándalos y cuestionamientos, ha logrado mantener su fuerte popularidad entre sus ciudadanos. El día de ayer falleció de 99 años de edad el príncipe Felipe, esposo por más de 70 años de la reina Isabel II del Reino Unido, recordado también por ser de los últimos sobrevivientes que luchó en la Segunda Guerra Mundial. Con ello, ha hecho eco el cuestionamiento de las monarquías en la actualidad, sobretodo la británica que volvió a estar en los encabezados recientemente dada la entrevista del Príncipe Harry y Megan Markle. La monarquía por definición es una forma de gobierno en donde la jefatura del Estado recae sobre una sola persona: el monarca, quién entra al poder por herencia y permanece de manera vitalicia. En la actualidad, los alcances políticos de las monarquías en general ha menguado para dar espacio a la democracia, y sobre todo en Europa donde al ser monarquías parlamentarias cuentan con funciones meramente representativas, a diferencia por ejemplo del Medio Oriente donde al ser monarquías absolutas los reyes siguen dirigiendo los Estados y por ende no existen separaciones de los tres poderes. Actualmente existen 29 monarquías: 11 en Europa, 13 en Asia y Medio Oriente, 3 en África y 2 en Oceanía, dentro de ellas las más comunes son monarquías parlamentarias. Enfocándonos en las monarquías Europeas, la mayoría de ellas son todavía altamente aceptadas, por ejemplo en Reino Unido solo el 15% quisiera abolirla, en Bélgica es un 17% y 23% en Suecia, por otro lado, en Dinamarca el 82% de la población apoya a la monarquía, 81% en Noruega y 70% en los Países Bajos. De igual manera, la monarquía que más cuesta es la del Reino Unido con un presupuesto de 91 millones de euros para 13 miembros reales, seguida por Mónaco con 48 millones de euros para 4 miembros y Países Bajos con 44 millones de euros para 10 miembros. Sin embargo, la corona que más cara es para los ciudadanos es la de Mónaco, quienes asignan aproximadamente 1,220 euros al año para mantener a los miembros reales, seguido por Luxemburgo con 222 euros al año, mientras que las demás monarquías no pasan de los 6 euros anuales, para Reino Unido es tan solo 1.36 euros, para España 0.17 euros y la única que no cuenta con presupuesto ciudadano es la de Liechtenstein. Irónicamente también es justo el Príncipe de Liechtenstein quién junto con el de Mónaco que tienen más poder y riqueza, ya que al ser monarquías semi-constitucionales cuentan con facultades en el poder legislativo, por ejemplo para vetar leyes aprobadas, o en el caso de Mónaco para tomar las competencias ejecutivas y judiciales. Es también el príncipe Hans Adam II de Liechtenstein el monarca más rico de Europa con una fortuna de 4,500 millones de euros, el tercero más rico es el príncipe Alberto de Mónaco con 1,000 millones de euros, y en cuarto lugar la monarca por excelencia, la Reina Isabel II con 540 millones de euros. Por lo que, a diferencia de lo que se podría pensar, la monarca del Reino Unido y de los 15 países del Commonwealth que incluye a Canadá, Australia y Nueva Zelanda, no es ni la más rica ni la más poderosa en términos políticos, pero a diferencia de cualquier otra corona cuenta con una facultad única, la de encabezar la Iglesia Anglicana, lo anterior derivado del cese de relaciones con el Vaticano cuando Enrique VIII buscó divorciarse de Catalina de Aragón y poder contraer matrimonio con Ana Bolena. Si bien, con el pasar del tiempo se ha reducido el número de monarquías, la mayor parte de las que quedan están grandemente arraigadas a la cultura de los países, tal es el caso de la británica que hoy se encuentra de duelo por el fallecimiento de sus principales miembros reales, que si bien no ha sido ajena a escándalos y cuestionamientos, ha logrado mantener su fuerte popularidad entre sus ciudadanos, y son por mucho la primer referencia monárquica mundial.
Twitter: @Noemihrb