Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) La prueba mide las capacidades y competencias de desenvolvimiento en jóvenes de 15 años
14:52 martes 4 mayo, 2021
San LuisSe requiere mantener la presión para que en México se realice la prueba PISA y con ello se puedan evaluar las condiciones educativas a nivel básico y, además, detectar las brechas que se están abriendo en el tema con la nueva normalidad, señaló Fernando Ruíz, director de Investigación de Mexicanos Primero.
En entrevista para Así las cosas, Ruíz indicó que si bien a nivel mundial se está atravesando una circunstancia extraordinaria, por lo menos se debería estar trabajando en una serie de preparativos para que dicha prueba sea aplicada en cuanto las condiciones sanitarias lo peritan. Tras la noticia de que posiblemente México ya no aplicaría dicha prueba, el investigador destacó que la importancia PISA tiene relevancia debido a que mide las capacidades y competencias de desenvolvimiento en jóvenes de 15 años. Con esta prueba se pueden hacer comparativos respecto a cómo se encuentran los aplicantes al final de su educación básica en todo el mundo. “Es un faro que nos permite saber si estamos tomando las medidas adecuadas respecto a lo aprendido en las aulas y se complementa con otras evaluaciones a nivel nacional como Enlace, y en conjunto nos daban las señales sobre cómo estaban aprendiendo los niños” dijo. Indicó que los resultados de la prueba que se realizó en 2018 arrojaron que el 44 por ciento de los estudiantes no tenían los niveles mínimos de aprendizaje en lectura, el 56 por ciento fallaba en matemáticas y el 46 por ciento en ciencias. Agregó que a raíz de la pandemia y con algunas otras pruebas que se han realizado, se ha demostrado que las y los niños están mostrando un desinterés en las clases por televisión. “Hay señales muy fuertes de que los niveles de aprendizaje se han ido reduciendo. En la última encuesta de INEGI cuando se les preguntó por la educación a distancia, el 56 por ciento de los encuestados dijo que bajo esta modalidad no se aprende o se aprende muy poco”, dijo. Recalcó que con pruebas como PISA es que se pueden verificar el tipo de brechas que la nueva normalidad está abriendo en el terreno educativo y con ello, aplicar las medidas pertinentes. Recordó que la prueba PISA se implementa bajo un mecanismo de la OCDE, si de manera conjunta y en cooperación con las autoridades educativas, pero coordinada a nivel internacional, que en su última edición tuvo la participación de 79 países.