Vínculo copiado
Los hechos ocurrieron en los hospitales de Ciudad Valles, Rioverde y en el del Niño y la Mujer; CEDH emitió recomendaciones
12:15 jueves 24 diciembre, 2020
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió las Recomendaciones 20/2020, 25/2020 y 26/2020 dirigidas a la Directora General de los Servicios de Salud, por violaciones a los derechos humanos de mujeres embarazadas en relación con la atención médica que recibieron. En el primer caso la víctima manifestó siendo las 13:00 horas se presentó en el Hospital Básico Comunitario de Ébano, ya que contaba con un embarazo de 9 meses de gestación y presentaba contracciones, por lo que fue referida al Hospital General de Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde fue ingresada a las 18:00 horas, por su antecedente de cesárea, a las 02:00 horas del día siguiente, le comunicó al personal médico del Hospital General de Ciudad Valles que sufría fuertes dolores, pero fue hasta las 06:00 horas que la trasladaron a la sala de expulsión para entrar a labor de parto, indicó que le apretaban el abdomen para ayudar a salir al bebé, posteriormente se le informó que su hijo había nacido con el cordón umbilical alrededor del cuello, y su estado de salud era grave. De la misma forma los médicos le informaron que su hijo tenía el cerebro inflamado y que si llegaba a sobrevivir presentaría una discapacidad, días después el estado de salud del bebé se deterioró y falleció; en el certificado de defunción se indica que la causa fue estatus epiléptico, hemorragia intraventricular grado IV, asfixia neonatal severa, sepsis neonatal tardía sin germen aislado. En un segundo caso la mujer manifestó que aproximadamente a las 22:00 horas, ingresó al Hospital del Niño y la Mujer, al encontrarse internada el personal médico que la revisó provocó que se le “rompiera la fuente”, que fue hasta la noche del siguiente día cuando la pasaron a la sala de labor de parto, sin embargo el médico que la revisó le dijo que ya se estaba viendo la cabeza de la bebé para nacer, momento en que sintió que le empujó la cabeza hacia adentro y le dijo “ya no puje, porque la niña no puede salir ahorita, no hay sala de parto desocupada”; la víctima precisó que a las 11:17 horas nació su hija y que el personal de enfermería que se encontraba asistiéndola, le dijo: “la niña ya falleció por su culpa, por estar de escandalosa, chillona y gritona”, por su parte el personal médico le dijo que la niña había nacido grave, pero aún tenía pulso, que sufrió de asfixia perinatal y requería de hospitalización. La victima manifestó que seis semanas después su hija fue pasada a terapia intensiva.
En el resumen clínico de la atención que recibió la recién nacida se informó que derivado de las complicaciones de salud falleció a los diez meses de edad.
En el caso que enmarca a la Recomendación 26/2020, la víctima indicó que el 10 de octubre en compañía de su madre acudió al Hospital General de Rioverde por presentar dolores inherentes al trabajo de parto, al ser valorada se le indicó que regresara en cuatro horas, a lo que hizo caso omiso y permaneció fuera del área de urgencias, y a los quince minutos comenzó con vómito, por lo que se decidió su ingreso hospitalario. La mujer precisó que aproximadamente a las 13:00 horas pasó a labor de parto, que un médico se molestó porque se autorizó su ingreso, se le realizó un ecocardiograma, mismo que se imprimió sólo a la mitad, expresó que a las 14:00 horas, al cambio de turno, no fue revisada y que siguió con dolores por lo que comenzó a gritar: “doctora ya no aguanto, hágame cesárea por favor”, minutos después personal médico le informó que no había anestesiólogo, que tenía que esperar a que fuera parto natural, durante ese día presentó dolores hasta que sintió que no tenía fuerzas, refiriendo la víctima que perso…