Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
A nivel nacional se han presentado alrededor de 50 demandas de amparo para que menores puedan ser inmunizados contra covid-19
00:08 miércoles 25 agosto, 2021
San LuisUna menor de 12 años podría convertirse en la primera adolescente vacunada contra covid-19 en el estado de San Luis Potosí, luego de que la Juez Octavo de Distrito, Laura Coria Martínez, concedió una suspensión de plano a favor de la demanda de amparo promovida por la niña para recibir el biológico. En la demanda, la menor expuso que en su casa han decidido que vuelva a clases presenciales, sin embargo, existe preocupación ya que, de acuerdo con lo documentado por personal de salud y medios de comunicación, en estos momentos es más posible contagiarse de covid-19. La juez indicó que, tras conceder la suspensión de plano, se ordenará a las autoridades en materia de salud que la adolescente pueda ser vacunada lo antes posible si las autoridades determinan que la menor es candidata a la vacuna y no se pone en riesgo su vida. Agregó que, de ser así, las autoridades deberán informar la fecha y lugar en que se aplicará la vacuna. “Las autoridades van a estudiar (por tu edad y si no tienes alguna enfermedad que pueda ponerte en riesgo) rápidamente que eres una persona que puede o no ser vacunada y luego, si la vacuna puede ayudarte a evitar contagios y no te pone en peligro, nos dirán cuándo y dónde te vacunarán”, expone en documento relativo a la suspensión. Al respecto, el abogado Guillermo Luévano Bustamante indicó que a nivel nacional se han presentado alrededor de 50 demandas de amparo para que menores puedan ser inmunizados contra covid-19, de los cuales, en al menos ocho se han otorgado suspensiones provisionales y apenas una o dos han recibido sentencia. Reconoció que se trata de un proceso completo ya que jueces deben tomar en cuenta el contexto de cada caso, pues no puede haber una resolución general a que todos los menores deban ser vacunados. Primero, precisó, por la falta de disponibilidad material y recursos del Gobierno Federal para comprar las vacunas faltantes al resto de la población. Aunado a ello, mencionó que no todos los casos se encuentran en la misma condición, “habrá menores que tengan, probablemente, una mayor comorbilidad, o necesidad o mayor urgencia”, agregó. Luévano Bustamante destacó que otro criterio importante que deben tomar en cuenta tanto padres de familia, jueces y abogados que promueven los amparos, es que se trata de una cuestión médica. “Más allá de la posición de los padres y de los grupos de oposición, hay que tener en cuenta que se sabe poco de la vacuna y que, si por alguna razón, no han explorado la mayoría de los países, la vacunación es menores, es porque aparentemente todavía hay riesgos diferenciados que tienen que ver con criterio humano más que con criterio de derechos humanos”, puntualizó. Asimismo, el abogado dijo que es importante prevenir a padres y madres de que, el hecho de que se hayan concedido algunos amparos, no significa que se hará lo mismo con todos. “No porque vean en las noticias que ya se ganó un amparo se van a ganar todos, creo que no es correcto pensarlo así, seguramente se están resolviendo en casos de extrema urgencia”. El pasado 24 de junio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la autorización del uso de emergencia de la vacuna Pfizer a los mayores de 12 años en nuestro país.