Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A convocatoria abierta y con la participación de miembros del sector académico, sindical, de la política y lógico del empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial logró resumir ideas y propuestas de 263 panelistas en 68 puntos para un gran acuerdo nacional, frente a la crisis que vivimos
02:05 domingo 10 mayo, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAA convocatoria abierta y con la participación de miembros del sector académico, sindical, de la política y lógico del empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial logró resumir ideas y propuestas de 263 panelistas en 68 puntos para un gran acuerdo nacional, frente a la crisis que vivimos. El documento cuyo contenido presenta las propuestas de: “acciones inmediatas para solventar la crisis; acciones para reabrir la economía y acciones de mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social”, fue enviado al merolico matutino, quién ni se dignó a leerlas antes de criticarlas. El habitante de palacio nacional no tiene ni idea de lo que los empresarios, académicos y sociedad civil le presentaron, solo se le ocurrió decir que no habrá rescate de empresas y si quiebran que los empresarios y accionistas se hagan responsables. Lo que no sabía el merólico matutino es que en ninguna parte del documento se pide un rescate a ninguna empresa o industria, pero su ignorancia lo lleva al principio de no entender. El CCE propuso es lo que diversos gobiernos del mundo han propuesto y ya realizan que no son otra cosa que programas para impedir, en lo posible, que sus economías caigan y la pérdida de empleos no sea tan alta y que se amortigüe la crisis económica, pero sobretodo la crisis social que vendrá después. El problema sigue siendo la falta de capacidad para tener un plan razonable, efectivo y coherente cosa que no se ha dado y dudo que se dé, pero que se requiere para perder el menor número de pequeñas y medianas empresas y que no se deje sin empleo a cerca de 2 millones de personas. El acuerdo nacional al que los empresarios convocan al merolico matutino habitante de palacio nacional, es esencial para lograr salir de la pandemia sanitaria y de la económica, pero él ni los ve ni los oye. DETALLES
Lo de la corrupción, eso que el merolico matutino dice que no existe ya en su gobierno, es falso. Tan fácil de probar con las adquisiciones que realiza la 4T, las cuales hace sin licitación, otorga de manera directa las compras o las concesiones (León Bartlett y Salinas Pliego), no puede negar su origen del más rancio priismo, de donde emergió. Urgente es que surjan liderazgos regionales ante la carencia de imágenes nacionales que logren una convocatoria y que puedan competir el próximo año para renovar el Congreso y algunos estados donde habrá elecciones. Pero de arrastre. Usted ve uno, es pregunta. Un abrazo desde aquí a Jorge Escudero por el sensible fallecimiento de su señor padre. A quién no veremos más caminar por esas calles de colonias populares en San Luis Potosí haciendo proselitismo político será a Paloma Aguilar, ahora seguramente cobrará (además de su salario que dicen es por arriba de los cien mil pesos) impuestos. Buen cambio logró esta aguerrida morenista. Ya de regreso Alejandro Lozano (el famoso Boris), ojalá lo volvamos a ver en la lucha política, tiene mucho que dar. Ya habrán entendido el “modito” los empresarios, que no les van a hacer caso, que desde palacio no los van a atender ya, que los han engañado. Espero, por el bien de México, que sí. Mañana lunes sabremos qué tan amigo es el gobernador de BC del merolico de palacio y si la Corte es contrapeso del ejecutivo o subordinada…mañana.