Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No me ha sido fácil iniciar este comentario de la semana.
23:02 miércoles 28 noviembre, 2018
ColaboradoresNo me ha sido fácil iniciar este comentario de la semana. Se han venido dando una serie de hechos en este país en los que no he podido elegir de forma adecuada qué comentar. Declaraciones, hechos, propuestas, consultas, decisiones, cancelaciones, planes, y varios largos etcéteras. Desde hace varias semanas los diputados y senadores de Morena (recordemos que este partido es mayoría en las dos cámaras) han venido proponiendo una serie de iniciativas que han hecho daño a las expectativas que se tienen sobre el futuro económico de México. Algunas de estas iniciativas provienen del PT (Partido del Trabajo) que apoyan en muchas de las decisiones a Morena. La reciente “ocurrencia” de este partido fue la de proponer desaparecer las afore y crear una entidad pública que concentre y administre los ahorros de los trabajadores. Esto volvió a provocar un “lunes negro” en los mercados financieros en México; el tipo de cambio del dólar al mayoreo cerró en 20.61 pesos; la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 4.4 por ciento y la tasa de interés del bono a 10 años se colocó en 9.12 por ciento. La reacción fue similar a la de aquel 8 de octubre cuando Ricardo Monreal anunció la
iniciativa de ley que busca prohibir y, en el extremo, fijar el monto de las comisiones, que cobran los bancos. En ambas situaciones el propuesto secretario de hacienda Carlos Urzúa tuvo que salir a “calmar” a los inversionistas y entre otras cosas afirmó que la propuesta del PT “no tiene ni pies ni cabeza”; y aseveró que “nosotros jamás respaldaríamos algo así; estamos totalmente en contra”. También se refirió a las reservas internacionales, reconoció que éstas “siempre son
tentadoras” pero dejó claro que “no se emplearán para un fin distinto al que se crearon, porque además la Constitución no lo permite”. Anunció que el próximo lunes se reunirá con inversionistas para platicar sobre la política económica que se seguirá, con lo que se busca dar certidumbre a hombres de negocios. Pero no solo es lo que sucede en las propuestas sino también lo que está viviendo la realidad nacional, entre estas están las tensiones ocasionadas por las caravanas de migrantes centroamericanos entre México y Estados Unidos. En este contexto, la amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera con México de manera “permanente” ocasionaría una disminución inmediata del comercio entre ambas naciones y consecuentemente en la entrada de divisas a México