Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Gobierno estatal analizará la mejor opción financiera y ruta de costo beneficio.
01:12 miércoles 9 enero, 2019
Investigaciones EspecialesLa Federación negó a San Luis Potosí un recurso por 1 mil 100 millones de pesos para la construcción de la vía alterna a la Carretera 57, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, que aprobó el Congreso de la Unión, por lo que el Gobierno del Estado ya está analizando alternativas para financiar este proyecto y con ello resolver gran parte del tráfico que se genera en la Carretera 57 en la capital potosina. En 2017, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), circulaban 230 mil vehículos diariamente y se proyecta que para 2020 esa cifra habrá incrementado a 250 mil automóviles. Hace un par de años, el tiempo de traslado de Distribuidor Juárez al Eje 140 era de 15 minutos y actualmente es de media hora; para el próximo año subirá a 45 minutos. Por este motivo, el Gobierno del Estado envió una cartera de proyectos para incluirse en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, de los cuales muchos eran relacionados con la movilidad de la capital potosina, como la Modernización del Boulevard San Luis, la ampliación del Puente Pemex, la segunda etapa del Dren del Río Santiago y la Vía Alterna a la Carretera 57, para la cual se solicitaron 1 mil 100 millones de pesos. ALTERNATIVAS PARA CONSTRUIRLA EN 2019 El secretario técnico de Gobierno del Estado, Aldo Torres Villa, confirmó a GlobalMedia que no fue incluido el proyecto de la vía alterna dentro del PEF 2019, únicamente se incluyeron los proyectos de las carreteras Ciudad Valles-Tamazunchale y la Carretera Federal a Matehuala, sin embargo, el Gobierno del Estado está buscando otras alternativas para que la construcción de esta vía alterna pueda iniciarse este mismo año. Entre las alternativas que mencionó el funcionario están destinar parte de las participaciones federales recibidas por el Estado a la construcción de esta vía alterna, toda vez que este año se tuvo un incremento de hasta 2 mil millones de pesos en aportaciones y participaciones vía ramo 28 y 33. Otra alternativa que se está trabajando es hacer una mezcla de recursos con el gobierno municipal de la capital. El encargado de despacho de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marcos Enrique Rosales Vega, mencionó que otra alternativa sería ejecutar esta obra a través de un esquema de financiamiento conocido como Asociación Público-Privada, en la que se hace uso de recursos privados con el otorgamiento de una concesión, aunque dijo que aún cabe la posibilidad de que el proyecto pueda ser incluido dentro de algún programa federal. El funcionario estatal adelantó que en febrero se darán a conocer más detalles respecto del proyecto de la vía alterna, sin embargo, se están planteando dos alternativas que consisten en conectar la Avenida Juárez o la Avenida Salk con el Eje 140 de la Zona Industrial. De manera extraoficial también se informó que se plantea un puente vehicular que conecte el Río Españita con Avenida Industrias y Carretera 57. DIPUTADOS NI ENTERADOS El diputado federal por San Luis Potosí, Ricardo Delsol Estrada, por su parte, dijo desconocer el motivo por el que no se incluyó la vía alterna a la 57 dentro del PEF 2019 e incluso afirmó que no se han dado a conocer los proyectos que serán incluidos dentro del presupuesto de este año, lo cual ocurrirá hasta la segunda quincena de este mes, por lo que no descartó que aún se puedan asignar recursos para este proyecto, aunque de no ser así, dijo que probablemente sería un proyecto que tendría que esperar hasta 2020. El legislador lamentó que el Gobierno del Estado ha descuidado el tema de la movilidad en la capital potosina y ahora que tiene el problema encima quiere que el 80 por ciento de los recursos federales se destinen a estos proyectos, dejando desprotegidos el resto de los municipios del estado, sin embargo, aclaró que la intención del Gobierno Federal es destinar recursos para todos los habitantes del país. La diputada federal Guadalupe Almaguer también dijo no estar enterada respecto de qué proyectos para San Luis Potosí se incluyeron en el PEF 2019, el cual fue aprobado por ella y el resto de los legisladores, dentro de la Cámara de Diputados. Aunque los funcionarios dijeron desconocer el motivo por el que se rechazó el proyecto de la Vía Alterna a la Carretera 57 dentro del PEF 2019, especularon que probablemente se debió al monto tan elevado de la obra y a los recortes presupuestales que se dieron en muchos rubros dentro de la Federación.