Vínculo copiado
Exclusiva
Líderes empresariales lamentaron que se busque incrementar el ISN
10:36 lunes 27 noviembre, 2017
San LuisLíderes empresariales se pronunciaron por el no incremento a impuestos, por la eficiencia en el gasto, la gestión de recursos, la apuesta por proyectos de movilidad para la entidad potosina en entrevista para WFM 100.1 En mesa de análisis sobre la construcción del Presupuesto Estatal para el 2018 empresarios señalaron la necesidad de no crear un proyecto de egresos a ocurrencia sino basado en un objetivo de desarrollo para la entidad. Al respecto Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que el presupuesto tiene que ser construido con miras a satisfacer las necesidades de la sociedad sin embargo parece que se reinventa cada año el uso de los recursos, por lo que se requiere de una verdadera disciplina y visión social. Mencionó que hay proyectos que se está buscando realizar mediante el incremento a impuestos, que si bien son de apoyo al deporte le restan responsabilidad a instancias como el Instituto Potosino del Deporte (INPODE) cuyo recurso anual se destina en caso un 80 por ciento al pago de nómina. Por su parte Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), indicó que la Iniciativa Privada está de acuerdo en que se apoyen rubros como el deporte y enunció un planteamiento que se tiene al respecto, no obstante puntualizó que no tiene que verse como vía rápida para la obtención de recursos el incremento a impuestos como el ISN. Lamentó que se maneje un doble discurso por parte de las autoridades que acuden a los medios de comunicación y se comprometen a no crear nuevos impuestos pero en la práctica plantean un incremento al Impuesto Sobre la Nómina. Marco Uribe Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) refirió que el ISN es un impuesto dinámico y que crece con la generación de empleos, por lo que una vía para incrementar la recaudación por este concepto es generar las condiciones necesarias para impulsar las inversiones en la entidad y que crezca el empleo. Ricardo Pérez Castillo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial comentó que la entidad requiere infraestructura y proyectos de movilidad y expuso que históricamente el Gobierno ha sido mal administrador de los recursos, por lo que se requiere transparencia, gestión y certeza de en qué se emplean los impuestos de la ciudadanía. Por su parte Guillermo Aldrett Rodríguez, presidente de Industriales Potosinos Asociados (IPAC), refirió que hay proyectos que tienen como objetivo el desarrollo y que deberían ser impulsados, pero surgen problemáticas cuando los proyectos que existen no buscan potenciar el desarrollo de la entidad. Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación indicó que es necesario crear y tener la fórmula exacta para que el estado camine, “necesitamos un ISN que esté trabajando, que sea objetivo en qué se ocupa y que haya la certeza de que se está empleando en lo que se requiere”, enfatizó. A su vez Francisco de la Rosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de Vivienda, Canadevi, puntualizó que el desarrollo no se puede centrar en una zona de la entidad o de la ciudad, sino que se necesita inversión en otros espacios como la zona norte de la ciudad para lo cual es importante que el presupuesto contemple recursos aplicados a donde se requiere.