Vínculo copiado
El presidente del organismo empresarial, Alejandro Pérez Rodríguez señala que el gobierno federal debe aclarar el tema de las comisiones de dinero a las instituciones bancarias, “son quienes salen ganando siempre”
06:54 martes 1 octubre, 2019
San LuisSan Luis Potosí no está preparado para la nueva estrategia de pago mediante lector de QR, pues solo un 30 por ciento podría tener acceso a ella, pero el 70 por ciento que son pequeños y medianos comerciantes no tendrán esa facilidad, así lo consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en San Luis Potosí Alejandro Pérez. El nuevo sistema anunciado por Banco de México y que se implementa desde este lunes 30 de septiembre pretende que los compradores eviten los pagos en efectivo, sin embargo su aplicación podría tardar varios meses en consolidarse, por lo que el líder empresarial señaló que no existe un panorama que le dé certeza a su uso, es decir, no se visualizan pros ni contras al respecto, pues consideró, que la estrategia se realizó al “aventón”. “Podrían pasar meses o inclusive años para que el sistema se consolide, el gobierno federal tiene que poner mano dura a quienes no pagan impuestos, pues este nuevo sistema está complicado para muchos comerciantes, principalmente para los pequeños, que tienen que tener terminales bancarias obligatoriamente; tendrían que ir muy de la mano con el soporte de que los bancos no cobren comisión, todo se tiene que plantear bien y no al aventón pero al final sería bueno, porque mucha gente que no paga impuestos o que está en la informalidad, tendría que entrarle a fuerza a este método de pago o de cobranza para los comerciantes”, indicó. Pérez Rodríguez, refirió la importancia de que el gobierno federal quien es el que está solicitando esta nueva técnica, dijo que se tenía que dejar en claro el tema de las comisiones de dinero a las instituciones bancarias, tras considerar que al final, son los bancos quienes salen ganando siempre. Manifestó que en el territorio potosino donde no haya internet, se presentarán serias dificultades, aunque podrían ser la excepción municipios como Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y quizá hasta Tamazunchale. De momento no se puede hablar de pérdidas si no está implementado, por lo que dijo, habría que esperar bajo qué condiciones pretende el gobierno federal trabajar con los agremiados. Cabe destacar, que de acuerdo a la información emitida, se pretende que los compradores realicen sus pagos sin tener que recurrir al efectivo, solo a través de códigos QR, como parte de la estrategia de pago digital (CoDi) que busca implementar el gobierno federal y el Banco de México (Banxico), cuya plataforma funcionaría las 24 horas del día los 365 días del año con un tope de ocho mil pesos en compras, donde aparentemente, los bancos no se llevarían ninguna comisión.