Vínculo copiado
En SLP el director nacional advierte que esto termina por afectar a los trabajadores, pues sus amortizaciones no llegan a tiempo y se desfasa el crédito
13:44 jueves 20 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (20 junio 2019).- En San Luis Potosí el 2 por ciento de los 22 mil patrones registrados no cumplen con sus obligaciones ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El 58 por ciento son morosos y solo el 40 por ciento cumplen debidamente con sus aportaciones, por lo que en conjunto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) iniciarán un proceso de congelación de cuentas, a fin de recuperar esta cartera vencida así lo dio a conocer Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit. A nivel nacional se tiene un cumplimiento del 30 por ciento en estas obligaciones, en la entidad 9 mil 300 son considerados como empresas de “10” ante la institución, además explicó que “esto termina por afectar a los trabajadores, pues sus amortizaciones no llegan a tiempo y se desfasa el crédito”. Mencionó que se detectaron 2 mil juicios de embargo donde el trabajador ni siquiera se enteraba del procedimiento, y que se realizaban en Coahuila y Jalisco, y que se están analizando el proceso legal para evitar injusticias en contra de estos derechohabientes para conservar su patrimonio. Por lo que se llevan a cabo auditorías internas y se suspendieron las subastas de viviendas adjudicadas y se ofrecen alternativas al trabajador para poder continuar con el pago y mantener su vivienda. En cuanto a la falta de vivienda en la entidad señaló que se ha detectado que en este año se va 3 por ciento arriba en colocación respecto al primer semestre del 2018, toda vez que el año pasado se colocaron 2 mil 8 créditos, y en este año se han colocado 2 mil 70, sin embargo son casas arriba de 600 mil pesos para trabajadores que cotizan con casi 4 salarios mínimos. “Se debe generar competencia y oferta de uso de suelo, de la mano con la actualización de planes de uso de suelo, establecer consejos de ordenamiento territorial, para poder satisfacer la oferta de vivienda económica, de manera ordenada y estabilizar el precio del suelo y evitar la sobre evaluación”. Durante su gira de trabajo por la capital potosina para dar a conocer el programa de Responsabilidad Compartida, para trabajadores derechohabientes que tienen créditos con más de 15 años de pago, que ganan más de 4 salarios mínimos y cuya deuda es 150 por ciento mayor a la que pidieron de manera original.