Vínculo copiado
Javier Contreras señala que legisladores que no tienen distrito deberían usar la tecnología y dejar de gastar miles de pesos
01:52 domingo 8 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (08 Octubre 2017).- Ocho de los 12 diputados plurinominales del Congreso del Estado gastaron un total de 537 mil 841 pesos para la realización de sus respectivos Informes de actividades legislativas, cifra que, según expertos resulta excesiva, sobre todo tomando en cuenta que los legisladores de representación proporcional no fueron electos por la ciudadanía y por tanto no es necesario que gasten tantos recursos en sus informes, a diferencia de un diputado de mayoría relativa, quien tendría que realizar, por ejemplo, un evento público, ante los habitantes de su distrito. De acuerdo al apartado de cheques del Congreso del Estado, de mayo a agosto del presente año, estos diputados gastaron 537 mil 841 pesos en servicios de diseño e impresión de trípticos e impresión para informe de actividades legislativas, es decir en promedio cada uno de estos diputados de representación proporcional gastó 74 mil 480 pesos para presentar su informe. Los diputados plurinominales que más gastaron en su informe fueron: Héctor Mendizábal Pérez, quien en el portal del Congreso tiene registrado un cheque en el mes de Julio de 80 mil 127 pesos por concepto de “servicio de impresión de lonas, volantes y trípticos para preparación informe de actividades del segundo año legislativo”, mientras que la diputada Josefina Salazar Báez registró en el mes de junio un cheque por el mismo concepto. Por su parte, diputados plurinominales como Lucila Nava Piña o Guillermina Morquecho Pazzi gastaron cantidades de 58 mil y 50 mil pesos por este concepto, en el mismo mes de Julio. También se destacan cheques emitidos en mes de agosto en cuestión de servicios de alimentos para el evento de informe de actividades legislativas, en donde los diputados plurinominales José Ricardo García Melo y Martha Orta Rodríguez generaron un cheque por 74 mil 999 mil pesos, respectivamente, por esta cuestión. El politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), Javier Contreras Alcántara, opinó que diputados locales debe reducir sus gastos en informes legislativos, a través de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, como las redes sociales, para rendir este informe. Indicó que en el caso de los diputados plurinominales no tienen un distrito al cual rendir informe, por lo que tienen que rendir su informe a la ciudadanía en general, sin embargo debe de buscarse que reduzcan sus gastos en este rubro. “En el caso de los diputados plurinominales, efectivamente no hay un distrito a partir del cual sean responsable, estos siguen representando a la ciudadanía, el punto es detectar la mejor manera de llegarle a cada uno de los ciudadanos del estado en la forma en el gasto sea mínimo y la posibilidad de informar sea máxima”. El politólogo comentó que si bien no todos los municipios tienen acceso al uso de tecnologías, como el Internet, aun se puede tomar medidas de ahorro por parte de diputados de mayoría relativa al rendir su informe de manera personal en sus distritos.