Vínculo copiado
Exclusiva
El notario público sostiene que se desconoce aún el nivel de gravedad que dejó de deuda la administración saliente del exalcalde Ricardo Gallardo Juárez, pero estimó que sería una deuda mayor a los 2 mil millones de pesos.
22:53 lunes 1 octubre, 2018
San LuisEduardo Martínez Benavente, Notario Público e integrante del equipo de transición del alcalde capitalino Xavier Nava, estimó que la deuda pública que dejaría el ex alcade Ricardo Gallardo Juárez podría ser mayor a los dos mil millones de pesos pues tan solo el presupuesto anual para la alcaldía de San Luis Potosí se manejó por cerca de los 3 mil millones de pesos anuales, esto lo dijo en entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1
Martínez Benavente explicó que cualquier tipo de obligación en materia de pasivos corresponde a deuda pública y no solamente los créditos bancarios que dejaron las anteriores administraciones, sino que también asuntos como las obligaciones que hay con el problema en la presa El Realito, lo cual corresponderá al ayuntamiento debido a la crisis que enfrenta Interapas, por lo tanto insistió “Es una verdadera crisis financiera en SLP”.
Las deudas que dejó la anterior administración son por laudos laborales que sumaría una deuda por 200 millones de pesos; créditos fiscales que se adeudan en impuestos sobre la renta retenidos por casi 129 mdp; el adeudo con la empresa de recolección de basura Vigue por 140 millones mdp y recientemente la deuda que existe por el concepto de luminarias por más de 50 millones de pesos.
“Esta nueva administración se encontrará sin duda con un sin fin de sorpresas, a medida de que reciban el reclamo de muchos acreedores y proveedores desde el gobierno de Mario García Valdés y que la anterior administración no quiso atender, la severa falta de liquidez con los trabajadores del ayuntamiento que no se les pagó su quincena. Este va a tener que ser un gobierno municipal que tendrá que enfrentar una crisis financiera. Se van a encontrar una serie de operaciones fraudulentas de desvío de recursos, el municipio tiene la obligación de denunciarlos, pero otra cosa es que le den seguimiento a las denuncias, deberá de haber mucha presión por parte de la sociedad, el gobierno tiene que transparentar todo y manejar en una gran responsabilidad el manejo de los recursos, porque no hay dinero y esa es la verdad”.