Vínculo copiado
Exclusiva
La medida impactaría a 37 de las 42 ramas económicas que genera la construcción de vivienda nueva
01:44 martes 20 octubre, 2020
San LuisCon la reforma a la Ley del Infonavit, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitiría a los trabajadores acceder a un crédito en efectivo, se afectarían 37 de las 42 ramas económicas derivadas de la construcción de casas, así lo señaló en entrevista el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en San Luis Potosí, Julián Ramírez Abella. Explicó que, si bien esta reforma permitiría agregar un producto más de oferta de vivienda a trabajadores, y no desplazar las propuestas actuales, sí podría reducirse el ritmo de ventas. El líder empresarial destacó que actualmente Infonavit es el mecanismo más fuerte de desplazamiento de vivienda de los desarrolladores, con el 80 por ciento, seguido de los créditos hipotecarios ofertados por entidades bancarias. Sin embargo, sí están a favor de que los trabajadores y trabajadoras cuenten con mayores opciones para la adquisición de su patrimonio, explicó en este sentido, que sí es importante que se trate de lotes urbanizados “aunque sí puede ser preocupante que puedan comprar el lote y posteriormente no puedan construir, o no se construya con las medidas de calidad que se nos exige a los desarrolladores” dijo. También compartió que hay desarrolladores que se dedican a la venta de lotes urbanizados, que serían los indicados bajo el esquema de la Ley reformada “sí es complicado porque no se da toda la derrama económica que genera una vivienda nueva, en ese sentido hay una afectación a 37 de las 42 ramas que impacta la construcción”. En este sentido explicó que la construcción de una casa genera 5 empleos directos y hasta tres indirectos. En el tema de la propuesta del nuevo proyecto de ordenamiento urbano en la capital potosina, dijo que esta medida generará mayor certeza a los desarrolladores de vivienda, con temas como la tenencia de la tierra y se ve de forma positiva su entrada en vigor “más bien se nos hace difícil que alguien pudiera estar en contra, hasta donde sabemos hubo más de dos mil consultas y eso es muy bueno para la ciudadanía, me impresiona la participación. Mucha gente estuvo considerada y enterada. Este es un programa que puede ser mejorable con el tiempo”. Con estos dos panoramas, Julián Ramírez Abella consideró que, con la finalidad de mantener la competitividad, los desarrolladores apostarán por la innovación y la mejora continua, por ejemplo, con ofertas y diseños asequibles.