Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En un futuro no muy lejano los empleadores confiarán menos en currículums y entrevistas y más en el comportamiento, las habilidades cognitivas, los rasgos de personalidad y las respuestas fisiológicas de un candidato para decidir si alguien se adapta bien
22:56 jueves 19 noviembre, 2020
ColaboradoresSiguiendo con nuestros comentarios sobre el futuro del trabajo, en esta ocasión abordaremos los procesos de selección en donde el futuro está en el comportamiento.
La mayoría de los buscadores de empleo y gerentes de contratación estarían de acuerdo, una entrevista no es la forma ideal de encontrar la mejor persona para el trabajo, los solicitantes en ocasiones exageran sus puntos fuertes, los gerentes confían en información subjetiva para tomar decisiones y el problema está creciendo, ya que el rápido cambio tecnológico obliga a las empresas a adaptarse constantemente a las nuevas formas de trabajo. Las habilidades o la experiencia que antes eran indispensables pueden ser cada vez menos predictivas de las posibilidades de éxito de un candidato en el trabajo, si aceptamos el hecho de que los trabajos serán interrumpidos y reemplazados y el 80% de los trabajos que se encontrarán en 2030 o 2040 no existen hoy y hay una devaluación de experiencia y el conocimiento, entonces tiene que apostarse sobre cosas como la curiosidad, la capacidad de aprendizaje, las habilidades de las personas y la motivación. En un futuro no muy lejano los empleadores confiarán menos en currículums y entrevistas y más en el comportamiento, las habilidades cognitivas, los rasgos de personalidad y las respuestas fisiológicas de un candidato para decidir si alguien se adapta bien. La tecnología ya se está desarrollando para permitir a los empleadores analizar el historial en línea de los candidatos, los datos biométricos y la reacciones en tiempo real a los desafíos simulados en el trabajo, estas tecnologías plantean preocupaciones sobre la ética y la equidad y los expertos predicen que provocarán desafíos legales. En noviembre el Centro de Información de Privacidad Electrónica (epic.org) sin fines de lucro presentó una queja ante la Comisión Federal de Comercio instando a la agencia a investigar Highview, una compañía que construye herramientas de contratación basadas en inteligencia artificial. Por la preocupación de que su tecnología no es transparente y carece de responsabilidad, Highview declinó hacer comentarios sobre la queja y dijo en un comunicado que su tecnología tiene menos sesgos que los procesos de detección tradicionales. Un estatuto de Illinois entra en vigencia este mes y exige a las compañías que notifiquen a los candidatos cuando usen herramientas de entrevista de video basadas en inteligencia artificial, la legislación obliga a las empresas a inspeccionar sus algoritmos en busca de sesgos, están bajo consideración actualmente en aquel congreso. Vamos a estar echando un vistazo a estas tecnologías que ya existen y pueden revolucionar las entrevistas de trabajo para los próximos años. Twitter: @AndradeO77