Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El acelerón espectacular del teletrabajo es apenas una muestra de lo que viene, nuevas formas de trabajar, una manera diferente de ser valorados y recompensados
23:37 jueves 23 abril, 2020
ColaboradoresLa semana anterior estuvimos comentando que lo único constante a partir de ahora será el cambio y habrá que adaptarse a él para así convertirlo en oportunidades, los cambios afectarán a los sectores en los que podemos encontrar trabajo y desarrollar profesiones de éxito, la crisis que estamos enfrentando revela la pujanza de actividades tradicionales y de sectores que teníamos por obsoletos; la irrelevancia de ciertas profesiones a las que tal vez estábamos concediendo una importancia exagerada, la necesidad de perfiles relacionados con una habilidad tecnológica, científica, matemática y de ingeniería así como la escasez de otros que serán necesarios en el futuro, sobre todo, si las incertidumbres globales se hacen cada vez más frecuentes. El acelerón espectacular del teletrabajo es apenas una muestra de lo que viene, nuevas formas de trabajar, una manera diferente de ser valorados y recompensados, una relación nunca vista con las empresas, empleadores y jefes, fórmulas de control adaptadas a los nuevos modelos de actividad por proyectos, de trabajar sin ir al trabajo, de diferentes portafolios de carreras, de empleos híbridos. Llega un modelo mucho más flexible pero no sólo por el teletrabajo, habrá nuevas formas de actividad, las personas se tendrán que reinventar y los sistemas educativos tendrán que adaptarse; la formación para atender las necesidades del empleo, de una revolución, de la universidad y de un contrato vital con la sociedad para poder ofrecer trabajos de éxito y que sean demandados. En este nuevo escenario resultarán determinantes las habilidades a la hora trabajar, la capacidad de adaptación y la flexibilidad; es evidente que tendremos que trabajar de otra manera, esto se irá acelerando y será crítico para normalizar los cambios y a muchos nos cae como anillo al dedo. Será necesaria una nueva capacidad para gestionar y liderar proyectos en un entorno con altas dosis de incertidumbre, si hoy vemos que la actividad profesional está ralentizada es por la incapacidad de los gestores para poner en marcha proyectos en remoto. Sin embargo, no todo mundo coincide con que podemos tener estas pandemias cada tres o cinco años; aun así, la avalancha de entornos cambiantes sugiere la decisión de conocimientos y habilidades que permiten tener la capacidad de reacción, parece evidente que habrá que recurrir a nuevos modelos de formación que nos armen con las herramientas necesarias para los cambios e incertidumbres profesionales que se avecinan. Millones de estudiantes de colegios, universidades y escuelas de negocios recibiendo clases online solo es la imagen del cambio que se avecina, pero como ocurre con el teletrabajo, esto va mucho más allá. Probablemente la fórmula tradicional que sigue el camino de formarse, trabajar y jubilarse toque a su fin, el gran cambio personal y laboral que todos experimentaremos no se refiere solo al hecho de que pasaremos períodos más o menos largos en alguna modalidad de autoempleo en el que intercalaremos formación, la carrera promedio de cualquiera podría marcar varias ocupaciones y más de media docena de empleos, además las nuevas generaciones que probablemente vivirán más de un siglo tendrán vida laborales de más de 60 años. Los cambios que se avecinan auguran un futuro de especialistas en el que volveremos a la escuela y a la universidad varias veces a largo de nuestra vida y de nuestra carrera. En fin, seguiremos comentando estos importantes cambios y lo que esta pandemia nos está dejando entrever: cambio, cambio y cambio, para eso nos queda solo adaptarnos de manera rápida para seguir vigentes en este mercado laboral.
Twitter: @AndradeO77