Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre las medidas de urgencia tomadas por las empresas en gestión del talento, el teletrabajo y el fomento de la flexibilidad en horarios están siendo las más extendidas en un intento por garantizar el seguimiento del negocio y el desempeño de los empleados
02:05 viernes 22 mayo, 2020
ColaboradoresEntre las medidas de urgencia tomadas por las empresas en gestión del talento, el teletrabajo y el fomento de la flexibilidad en horarios están siendo las más extendidas en un intento por garantizar el seguimiento del negocio y el desempeño de los empleados; sólo por poner un ejemplo: E.I. decidió el pasado 5 de marzo que sus 3100 empleados de la oficina de Madrid trabajaran desde casa tras identificar un caso positivo de Coronavirus, la firma de servicios profesionales activó de esa manera la fase dos de su protocolo de prevención que contemplaron medidas como el smart working, después de haber activado la fase uno que recogía la restricción de viajes, cancelación de eventos y el aviso de llevar al domicilio diariamente el teléfono móvil y la computadora. Para estar preparados en caso de la activación de la fase dos, la puesta por el teletrabajo que desde la compañía ya se venía realizando desde dos años antes les ayudó de sobremanera para adaptarse rápidamente a la situación de confinamiento. Por su parte, ILG además de implantar el teletrabajo para el conjunto de su plantilla incluyendo los equipos que desarrollan las actividades esenciales para el banco que trabajan fueron divididos para minimizar el riesgo de contagio, han flexibilizado al máximo el horario para que en esta situación tan excepcional los empleados puedan compatibilizar el trabajo con el cuidado de sus hijos y familiares. Eso, en los casos que la actividad empresarial lo permite, pero otras compañías pertenecientes a sectores cuya actividad han sido declarados como esencial durante esta pandemia han tenido que continuar prestando servicio en condiciones excepcionales introduciendo medidas de prevención y seguridad laboral inéditas hasta ahora y también proponiendo vías de compensación del esfuerzo y del compromiso de sus equipos para también motivar e innovar en el servicio al cliente. Muchas empresas han puesto su propósito por encima de sus necesidades de negocio, ante este escenario parece que el employer branding y la gestión de la propuesta de valor como empleador quedan relegados a un segundo plano pero al contrario de lo que se puede pensar es precisamente en este contexto de emergencia cuando las personas los trabajadores, los líderes y también los potenciales candidatos necesitan creer en el propósito de las organizaciones y sentir que la marca no es ajena a la sociedad, ni a su contexto social. Bien, en estos tiempos todos estamos sujetos a adaptarnos, reinventarnos y sobretodo, estar constantemente en movimiento. Twitter: @AndradeO77