Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la elección, Gertz Manero se convierte en el primer titular de la Fiscalía General de la República (FGR) por un lapso de nueve años, de acuerdo con la Ley Orgánica de la institución
00:02 jueves 24 enero, 2019
ColaboradoresPor fin tenemos un fiscal General y esta necesidad es un elemento que necesitaba el servicio de procuración de justicia, ya que hay dos elementos urgentes que atender, independencia y objetividad. Pero estos factores decisivos solo se pueden lograr si se establecen en el artículo 102 apartado A constitucional —a través de una reforma integral—, así como en la Ley Orgánica de la nueva Fiscalía, los requisitos mínimos para una plena autonomía de la institución encargada de la procuración de justicia. No obstante, no basta con que la normatividad aplicable lo establezca, hay que asegurar su observancia y cumplimiento para que el modelo funcione. Por lo anterior, he de comentarles a mis lectores que no hace mucho conocí Alejandro Gertz Manero y trabaje colaborando bajo sus órdenes en el Gobierno Capitalino y me enorgullece que fuera elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México. Cabe señalar que su elección conto con 91 votos a favor, el actual encargado de despacho de la Fiscalía General de la República superó a Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyves, los otros integrantes de la terna enviada el jueves por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con la elección, Gertz Manero se convierte en el primer titular de la Fiscalía General de la República (FGR) por un lapso de nueve años, de acuerdo con la Ley Orgánica de la institución Ya sea una Necesidad Emergente o una Demanda Social, ciertamente hay sistemas democráticos como el de Alemania, donde la autonomía de la Fiscalía no es un tema crucial para hacer eficiente y objetiva la procuración de justicia —podríamos decirlo—, porque sus integrantes son, como funcionarios públicos de carrera, suficientemente independientes y, además, la mayoría de casos de corrupción no son de alta jerarquía. Pero en comparación en un país como México donde gran parte de los delitos y actos de corrupción se llevan a cabo en la sombra de altas autoridades del Estado, es una necesidad emergente constituir investigaciones objetivas y una necesidad social que el fiscal no tenga vínculos con el ejecutivo o no existan intereses partidarios en su actuar. Estos son algunos datos que debes conocer sobre el nuevo titular de la FGR: -Nació en la Ciudad de México el 31 de octubre de 1939, por lo que actualmente tiene 79 años. -Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y posee un doctorado en la misma carrera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Mount Union College de Estados Unidos. -Se desempeñó como catedrático en la UNAM, en la materia de derecho diplomático. -Otras instituciones en las que impartió clases incluyen al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Anáhuac y la Universidad de las Américas, campus Ciudad de México, del que actualmente es rector. -Su primer cargo en el sector público fue como secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de 1970 a 1971. -Trabajó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal de 1998 al 2000. -Ocupó el mismo cargo, pero a nivel federal, del 2000 al 2004, durante el sexenio de Vicente Fox. -También fue diputado federal por Movimiento Ciudadano en la LXI legislatura (2009-2012). -Fue elegido en enero de 2018 por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador para formar parte del Consejo Asesor para garantizar la Paz.