Vínculo copiado
Recordó el líder inmobiliario que ya se han tenido conflictos en las partes bajas por la edificación en las partes altas, generando inundaciones por las bajadas de agua
10:44 lunes 3 diciembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (03 diciembre 2018).- Es importante que el desarrollo inmobiliario que se realiza en la serranía de San Juan de Guadalupe, cerca del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, tenga bien trazado una alternativa para evitar los escurrimientos y provocar más inundaciones en la parte baja, señaló Pablo Saavedra Sada, presidente local de la AMPI. Dijo que según se sabe es la continuación de los proyectos de El Pedregal, autorizados hace tiempo, por lo que se ha sugerido que dentro de las vialidades se construyan represas para evitar las bajadas de agua, o bien generar zonas de absorción. “Al sustituir la tierra por el cemento se crean cascada de agua, y es el tema de las corrientes o que se baje más agua, la absorción es importante, que se generen zonas y no se afecte la parte baja en temporada de lluvia”. Dentro de lo que se sabe, explicó, los desarrolladores tienen sus papeles en regla, cerca de la zona se tienen algunos pozos que podrán abastecerse de agua, de lo contrario se tendrá que atraer el agua de alguno de los sistemas para garantizar el servicio. Recordó que ya se han tenido conflictos en las partes bajas por la edificación en las partes altas, generando inundaciones por las bajadas de agua, por lo que insistió en que se debe generar algún sistema que evite que este nuevo fraccionamiento incremente el problema.