Vínculo copiado
La CEDH presentará una iniciativa de reforma para elevar de rango las coordinaciones municipales incluso con la posibilidad de realizar acciones que detengan violaciones de derechos humanos
18:53 jueves 23 enero, 2020
San LuisEste viernes la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentará en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre para elevar de rango las coordinaciones municipales a defensorías de derechos humanos, para todos los 58 municipios. El ombudsperson potosino Jorge Andrés López Espinosa comentó que este sistema de defensorías ya existe y funciona adecuadamente en el Estado de México, siendo la primera entidad en contar con defensores municipales. De aprobarse esta nueva figura podrían estar facultados para emitir medidas cautelares. “Fortalecemos también en esta iniciativa las capacidades instituciones de las hoy coordinaciones, y que tienen que ver más bien con el ámbito de poder realizar acciones que detengan violaciones de derechos humanos en el ámbito de su competencia municipal, estamos también proponiendo el tema de la paridad para el siguiente trienio”. “La idea es que en el próximo trienio, los 58 municipios cuenten con esta figura, incluso esta iniciativa lleva un análisis de impacto presupuestal, lo que no supondría más recursos, si no con lo que ya existe se pueda trabajar con esta figura”. Actualmente 14 municipios superan los 40 mil habitantes, cifra que según la Ley es donde deben habilitar las coordinaciones de Derechos Humanos, sin embargo solo la Capital, Soledad, Rioverde, Xilitla, Ciudad Fernández y Mexquitic han cumplido. En el caso de Villa de Reyes, el titular de esta área pidió licencia y no se ha renovado. El año pasado, de la Coordinación capitalina de Derechos Humanos se canalizaron a la CEDH 10 quejas y de Soledad unas 4.