Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ícaro está ubicada a 9 mil millones de años luz, al menos 100 veces más lejos del astro que ostentaba este récord anteriormente.
15:39 martes 3 abril, 2018
TecnologíaUn equipo internacional de investigadores detectó la estrella más lejana jamás vista, a 9 mil millones de años luz de la Tierra, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada Nature Astronomy. "Uno puede ver galaxias individuales ahí fuera, pero esta estrella se encuentra al menos 100 veces más lejana que cualquier otra estrella individual que hayamos podido estudiar, con excepción de las explosiones de supernovas", dijo el científico Patrick Kelly de la Universidad de Berkeley (California), primer autor del artículo. Mientras los astrónomos observaban con el Telescopio Espacial Hubble el cúmulo de galaxias MACS J1149+2223, a 5 mil millones de años luz de distancia, notaron una luz parpadeante al fondo de la imagen. El equipo, liderado por Kelly, nombró a la estrella azul Ícaro porque su brillo se amplió 2 mil veces por la gravedad del cúmulo de galaxias mencionado. Esta gravedad magnificó la imagen de Ícaro, un fenómeno conocido como lente gravitatoria, en el que un objeto magnifica la luz de los objetos cósmicos situados directamente detrás de ellos, lo que hace visibles astros tenues y lejanos. La estrella solitaria fue descubierta en las imágenes tomadas por el Hubble en abril de 2016 y abril de 2017. Estas observaciones pueden ofrecer un raro vistazo de cómo evolucionan las estrellas, especialmente las más luminosas. La estrella tipo B Ícaro es mucho más grande, más masiva, más caliente y posiblemente cientos de miles de veces más intrínsecamente brillosa que nuestro Sol. El hallazgo es particularmente interesante porque las estrellas individuales, a diferencia de las galaxias, son difíciles de detectar debido a su tenue luz. Además es importante para los investigadores que estudian la materia oscura porque su interacción con la materia tiene un efecto pronunciado en el patrón de estrellas magnificadas. A partir del patrón de estrellas magnificadas en este estudio, el equipo científico, formado también por investigadores de la Universidad de Tokio, pudieron excluir la posibilidad de que la materia oscura esté formada principalmente por una gran cantidad de agujeros negros con masas decenas de veces más grandes que el Sol. Los astrónomos esperan que Ícaro sea ampliado muchas veces en la siguiente década conforme los cúmulos de estrellas se muevan alrededor y que quizá brille 10 mil veces más. El logro del Hubble, lanzado al espacio en 1990, llega días después de que la NASA anunció que retrasará hasta mayo de 2020 el lanzamiento del James Webb, el telescopio que lo sucederá y con el que los científicos prevén descubrir muchas más estrellas magnificadas. --
El Reforma