Vínculo copiado
Señala la ex funcionaria que al ser el primer caso de una disculpa pública por parte de la autoridad capitalina marca un precedente para todas las mujeres
10:36 sábado 21 marzo, 2020
San LuisEste sábado, el Ayuntamiento capitalino ofreció disculpas públicas a la ex oficial de registro civil, María Teresa Carrizales Becerra tras la agresión que sufrió tras su desalojo de las oficinas, que violentaron sus derechos humanos en julio pasado. La disculpa pública fue ofrecida por el secretario general de Ayuntamiento, Sebastián Pérez, quien además de referirse a la ex oficial mayor, también se dirigió a sus familiares, y destacó que no se tratan de rencores ni tiempos de personas vencedoras. “Los momentos que actualmente enfrentamos, reclaman de nosotros y nosotras toda la solidaridad, el entendimiento y la buena voluntad de las que somos capaces como personas y como instituciones; estos no son momentos para enconos y rencores, tampoco son tiempos de personas vencedoras y vencidas”, señaló el Secretario del Ayuntamiento "Te ofrezco Tere una disculpa pública por haber abreviado de manera en que sucedió y cumplir así con tus aspiraciones personales, quiero dejar en claro que no se trata de ninguna disculpa forzada ni obligada sino de una disculpa sentida y sincera", expresó. indicó que más allá de seguir abonando al debate, el gobierno de la ciudad decidió poner fin a la disputa que se había generado tanto en lo público como en lo privado para hacer prevalecer ante todo, la dignidad de la persona y la más irrestricta salvaguarda de sus derechos.
“Aunque no se solicitó la disculpa pública en la recomendación, el Ayuntamiento decidió hacerlo, por lo que hoy ofrece a la licenciada María Teresa Carrizales Hernández, una disculpa pública por haberla agraviado de la manera en que sucedió, y con ello abonamos a cumplir con sus aspiraciones personales de justicia”, dijo en presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Jorge Vega Arroyo.
Aseguró que el gobierno municipal estará ofreciendo, como garantía de no repetición, a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación de Derechos Humanos una capacitación en materia derechos humanos para la correcta aplicación del uso de la fuerza pública. el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Jorge Vega Arroyo reconoció la disposición del Gobierno Municipal para atender la recomendación y por la actitud de respeto mostrada a lo largo del proceso.
“Espero que usted y su familia acepten esta disculpa y agradezco su disposición al aceptar de nuestra parte un gesto que contribuya a restituir el agravio a su dignidad. Nos toca mirar hacia delante y trabajar por nuestro querido San Luis y más, ante el contexto actual que estamos viviendo”, señaló enfático el funcionario municipal capitalino.
“Nunca debemos de cejar por buscar el entendimiento y permitir que éste nos haga mejores seres humanos en cualquier condición que nos encontremos; más aún, cuando tenemos una responsabilidad pública. Esta disculpa que le ofrecemos, contribuye en la edificación de una política que reclama a cada una de nosotras y de nosotros, humildad, valor y honestidad. En San Luis, para el Gobierno de la Capital, primero son las personas, primero son las mujeres, primero es la verdad, y así será siempre con humildad y honestidad”, finalizó señalando el Secretario general del Ayuntamiento Sebastián Pérez García.
Por su parte, la ex oficial de registro civil Teresa Carrizales aceptó estas disculpas públicas por parte del ayuntamiento y destacó que al ser el primer caso de una disculpa pública por parte de la autoridad capitalina marca un precedente para todas las mujeres. “Esta lucha la empecé única y exclusivamente por no permitir se me arrebatara el derecho ciudadano de no ser violentada por mandos municipales. Muchas veces pensé en dimitir pero decidí seguir cuando me di cuenta que esta lucha ya no me pertenecía, que no estaba sola, que ahora era una lucha colectiva por no permitir nunca más abusos, tortura, privaciones ilegales o detenciones arbitrarias por parte de ninguna autoridad”, señaló Carrizales Hernández.