Vínculo copiado
Exclusiva
El IMCO tuvo que publicar “versiones viejas” de su declaración, porque no presentaron datos actualizados
23:03 martes 29 mayo, 2018
San LuisÚnicamente una candidata en San Luis Potosí, de un total de 596 que hay en este proceso electoral en el estado, ha presentado su declaración #3de3 actualizada ante el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) y se trata de la panista Josefina Salazar Báez, quien busca una diputación federal; esto pese a que en el portal de esta organización aparecen publicadas las declaraciones de tres candidatas: Josefina Salazar, Martha Orta Rodríguez y María de los Ángeles Rodríguez Aguirre; ya que, ante la falta de actualización de estas declaraciones, el Imco optó por rescatar las declaraciones #3de3 que Ángeles Rodríguez y Martha Orta habían hecho en el pasado. DECLARACIÓN DE ÁNGELES ES DE 2015 La declaración de Ángeles Rodríguez, por ejemplo, data del 27 de abril de 2015, es decir que no ha sido actualizada en tres años y por tanto la panista declara no recibir un solo peso de ingresos por cargos públicos, puesto que cuando la presentó era candidata a diputada federal y aún no ocupaba la curul del Congreso de la Unión, sin embargo, esa información debería ser modificada cuando dicha declaración se actualice. Al respecto, la candidata a diputada local María de los Ángeles Rodríguez declaró que ya solicitó ante el Imco la información respecto de cómo puede actualizar sus declaraciones en el portal y ya tiene en su poder los formatos para poder hacerlo, por lo que en el transcurso de esta semana estará enviando la actualización, en donde ya reportará sus ingresos como diputada federal. Por lo pronto, la declaración patrimonial publicada en el portal del Imco solo reporta que Ángeles Rodríguez percibía ingresos anuales por 212 mil pesos, por concepto de servicios personales en la iniciativa privada, es decir 17 mil 666 pesos mensuales. MARTHA ORTA SOLO DECLARÓ SU SUELDO DE 3 MESES En el caso de la declaración de Martha Orta Rodríguez, la que se encuentra publicada en el portal del Imco data del 19 de febrero de 2016, es decir que no ha sido actualizada en más de un año; sin embargo, llama la atención que en esas fechas Orta Rodríguez ya ocupaba el cargo de diputada local y solo reporta ingresos por cargos públicos por 210 mil pesos al año, lo cual no corresponde a su sueldo de diputada que, según el tabulador de Congreso del Estado, es de 115 mil 858 pesos mensuales. La legisladora explicó que esto se debe a que el formato del Imco pide informar los ingresos del año inmediato anterior al que se presentó, es decir que en este caso reportó sus ingresos de 2015 y dado que ella entró al Congreso del Estado a mediados de septiembre, solo reporta los ingresos correspondientes a 3 meses y medio, es decir que en realidad reportó que ganaba 60 mil pesos al mes, lo cual cabe señalar tampoco es el ingreso mensual bruto que recibía un diputado en ese tiempo, el cual ascendía a alrededor de 90 mil pesos. Orta Rodríguez dijo esperar que la próxima semana tenga la documentación para
poder presentar su declaración #3de3 actualizada ante el Imco y dijo comprometerse a que, en caso de llegar a ser diputada federal, hará públicas sus declaraciones #3de3 de manera anual y no como ocurrió en el Congreso local, donde solo la presentó cuando inició su gestión como diputada. La única candidata que tiene actualizada su declaración #3de3 es la panista Josefina Salazar Báez, quien presentó su documentación ante el Imco el pasado 4 de abril de 2018. En su declaración patrimonial esta candidata reporta tener ingresos por cargos públicos que ascienden a 1 millón 641 mil 014 pesos al año, lo que se traduce en 136 mil 751 pesos al mes, lo cual tampoco concuerda con el tabulador de salarios de Congreso del Estado, que dice que un diputado gana1 115 mil 858 pesos al mes, es decir que Salazar Báez está reportando casi 21 mil pesos más, que lo que oficialmente se le entrega; aunque cabe señalar que el tabulador de salarios está actualizado hasta mayo de 2017, por lo que en el último año pudieron haber incrementado las percepciones de los legisladores.