Vínculo copiado
Exclusiva
Experto recomienda erradicar estos operativos y mejor efectuar programas de prevención de la violencia
01:04 martes 11 junio, 2019
San LuisEl pasado 3 de junio se suscitaron dos llamadas a números de emergencia, que reportaron la presencia de artefactos explosivos en escuelas de San Luis Potosí y en uno de los casos sí se encontró un explosivo y una navaja, lo que ha generado ya propuestas para reforzar el denominado “Operativo Mochila”, como la instalación de arcos detectores de metales, propuesta por la diputada Consuelo Carmona Salas. A decir del experto en seguridad, Francisco Salazar Soni no deberían existir los “Operativos Mochila” en las escuelas, dado que únicamente ayudan a estigmatizar a los adolescentes, lo que genera que los niños y adolescentes se revelen más y que generen violencia, no al interior de los planteles educativos, pero sí en calles aledañas en horarios de salida. “Ahorita pones un arco de metal para que no entren supuestas armas de fuego o armas prohibidas, pues podrás contener el asunto ahí mismo, pero en la calle, en la vía pública, ese alumno va a generar una situación de violencia, entonces lo único que haces es trasladar un acto de violencia hacia la vía pública”, declaró el experto. Salazar Soni dijo que, en lugar de proponer la instalación de arcos detectores de metales, se debe de buscar una estrategia de seguridad intramuros y extramuros en los planteles, contratando a empresas de seguridad para ello, además de generar una concientización de la comunidad educativa, en torno a temas como autoprotección y protocolos de seguridad y generar departamentos de psicología para atender a los alumnos con indicios de conductas violentas. CONTINÚA OPERATIVO MOCHILA: SEGE
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, señaló que en los Operativos Mochila se busca no violentar los derechos de los estudiantes e incluso se les pide a los propios jóvenes que sean ellos los que muestren el contenido de sus mochilas, por lo que padres y maestros no tocan las pertenencias del alumno, salvo que se detecte la presencia de algún artefacto peligroso. El funcionario dijo que no es frecuente que se detecten armas o artefactos peligrosos en las mochilas de los alumnos y cuando llega a ocurrir generalmente son utensilios que los alumnos portan, no con la intención de herir a alguien. En torno al caso del niño que portaba un explosivo casero en la primaria “Dr. José María Luis Mora”, el secretario de educación dijo que no hubo consecuencias importantes, dado que el artefacto no explotó, ni causó daño a nadie. AVALA CEDH ARCOS DETECTORES
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, calificó de “buena idea”, la propuesta de la diputada Consuelo Carmona para instalar detectores de metales en las escuelas, sin embargo, dijo que habría que ver la viabilidad de la misma, dado que este tipo de tecnologías no son baratas. La presencia de conductas o artefactos riesgosos en escuelas se ha vuelto cada vez más frecuente en San Luis Potosí y en México, lo cual es atribuido por expertos, a la creciente violencia en el país, ya que las escuelas son un reflejo de lo que se vive en la sociedad o en el ambiente familiar de los alumnos.