Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda alguna el año 2020 se ha convertido en un parteaguas en la historia del Siglo XXI como consecuencia de la pandemia global por el COVID-19, no solo por la terrible tragedia que ha significado en salud, sino también por las amplias repercusiones económicas.
00:06 sábado 13 junio, 2020
ColaboradoresEn el lenguaje chino la palabra crisis Wei Ji está formada por dos caracteres, el primero significa peligro y el segundo significa oportunidad. Sin duda alguna el año 2020 se ha convertido en un parteaguas en la historia del Siglo XXI como consecuencia de la pandemia global por el COVID-19, no solo por la terrible tragedia que ha significado en salud, sino también por las amplias repercusiones económicas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación del pasado abril sobre Perspectivas Económicas Globales, proyecta para el cierre de 2020 una caída de -3% del PIB global, y para el caso de México de -6.6%. Dicha caída se deriva principalmente por el confinamiento voluntario de la mayoría de los países a fin de luchar contra la pandemia, misma que paralizó grandes sectores de la economía. Sin embargo, dado que en esta ocasión la crisis no deriva de una falla económica o del sistema financiero como sucedió por ejemplo en el 2008, los Organismos Financieros Internacionales estiman que una vez que se empiece a reactivar la economía, habrá una rápida recuperación en dónde el FMI estima para el 2021 un crecimiento de 5.8% para el PIB global y en 3% para México. Por lo que si bien esta crisis dejará un gran impacto negativo en el crecimiento, presenta también oportunidades en la etapa de regreso a la nueva normalidad. En esta ocasión y dada la coyuntura nacional de por un lado la pronta reiniciación de la industria manufactura post- confinamiento, y por otro lado la entrada en vigor del T-MEC el próximo primero de julio, me enfocaré en una oportunidad económica para San Luis Potosí en materia de cadenas globales de valor. Dado el cierre de fábricas y fronteras derivadas por el COVID-19, salió a relucir el gran nivel de interrelación en el comercio internacional. Un claro ejemplo es el caso de China, país que produce una gran cantidad de insumos y productos finales a nivel mundial, mismo que al cerrar sus fronteras y manufacturas impactó severamente las cadenas de suministros globales. Por lo que ante esta nueva coyuntura, los países buscarán diversificar sus fuentes de producción, con el fin de evitar que otra situación como la actual frene por completo la manufactura de productos. En otras palabras, si bien hasta el 2020 las empresas dependían principalmente de un solo proveedor para diferentes insumos, por ejemplo fabricados en China, en estos momentos están buscando obtener el mismo producto de proveedores en diversos países a fin de mantener la producción activa en caso de que algún insumo llegue a faltar. En dicho contexto dónde entidades federativas como San Luis Potosí con una ubicación privilegiada siendo un punto medio entre el Océano Atlántico y Pacífico, y entre la capital del país y la frontera norte, siendo también el Estado que más exporta en el Bajío y el cuarto estado con más crecimiento de su PIB, tiene una gran oportunidad de atraer inversionistas o de potenciar la producción local en el extranjero ante el actual creciente apetito por una diversificación. Lo anterior aunado a que con la entrada en vigor del T-MEC el próximo 1ero de julio, América de Norte se posiciona como un atractivo mundial dado que genera certeza de un tratado de libre comercio en un momento dónde hay incertidumbre por guerras comerciales, y dónde México al ser la única economía emergente del Tratado, atraerá mayores inversiones directas respecto a los demás países signatarios, debido a los menores costos de producción. Por lo que en estos momentos cruciales, los estados como San Luis Potosí cuentan con la oportunidad de tomar diferentes acciones para poner el ejemplo de buenas prácticas, y serán ellos los que marcaran la pauta a futuro, posicionándose como líderes ante aquellos que seguirán sus pasos. Twitter @Noemihrb